top of page

Tucumán inició debate para la reforma electoral, con boleta única electrónica y paridad de género

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 4 abr
  • 2 Min. de lectura

Legisladores analizan 5 ejes clave, incluyendo reducción de acoples y creación de un fuero electoral. Jaldo respalda el diálogo plural.

Comisión de Legislación General de la Legislatura de Tucumán arrancó con el debate por la Reforma Electoral

Reforma Electoral.- La Comisión de Legislación General de Tucumán inició este jueves un debate trascendental para reformar el sistema político-electoral de la provincia, consolidando más de 30 proyectos en cinco pilares: eliminación de acoples (alianzas partidarias), boleta única electrónica, paridad de género, reforma de la ley de partidos políticos y creación de un fuero electoral. El proceso, respaldado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo, busca responder a demandas ciudadanas de transparencia y orden en los comicios.

Detalles clave del debate

  • Boleta única electrónica: Reemplazaría el voto en papel, aunque se analizarán experiencias de otras provincias, como la boleta única física que Tucumán usará en 2025.

  • Reducción de acoples: Punto polémico que podría limitar las alianzas partidarias coyunturales, exigiendo mayor solidez programática.

  • Paridad de género: Busca garantizar igual representación en listas, aunque aún sin precisiones sobre mecanismos de aplicación.

Postura de Jaldo

El gobernador destacó el inicio del diálogo plural y adelantó que el objetivo es implementar el nuevo sistema para 2027. Sin embargo, evitó pronunciarse sobre la boleta electrónica: "Habrá que esperar la votación. Hay proyectos que van desde mantener el sistema actual hasta eliminar totalmente los acoples". También mencionó temas pendientes como la "ficha limpia" y el acceso a la información pública, que deberán tratarse en la Legislatura.

“Seguramente que nosotros vamos a opinar en el tiempo oportuno y vamos a participar, pero hoy no se puede hablar de un determinado sistema porque son varias las posibilidades, los proyectos e inquietudes que hay, que van desde mantener el sistema como está hasta eliminar totalmente los acoples”, cerró.

Próximos pasos

La comisión elaborará un cronograma de audiencias con actores sociales y jurídicos, mientras se evalúa el impacto de herramientas como el fuero electoral (para agilizar disputas legales) y el fortalecimiento de internas partidarias. El desafío será lograr consensos en un escenario donde los acoples han sido históricamente clave para la gobernabilidad provincial.

El debate marca un hito en la política tucumana, combinando innovación tecnológica con reclamos de ética pública. Su éxito dependerá de equilibrar tradición y modernidad.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page