Escándalo $LIBRA: movieron US$ 9 millones de una billetera "Milei" horas antes de audiencia clave en Nueva York
- Ambito Tucumano
- hace 20 minutos
- 3 Min. de lectura
Una billetera virtual de nombre "Milei" transfirió US$9 millones a cuentas anónimas horas antes de que la justicia estadounidense evaluara congelar los fondos. El movimiento coincide con la citación de la justicia a Hayden Davis.

En un giro sorpresivo del caso $LIBRA, una billetera virtual que lleva el nombre "Milei" y que había permanecido inactiva durante nueve meses movilizó más de US$9 millones hacia otras cuentas anónimas justo antes de una audiencia clave en los tribunales de Nueva York. Las transferencias se produjeron este lunes, apenas horas antes de que la jueza federal Jennifer Rochon citara a Hayden Davis y otros implicados para evaluar el pedido de congelamiento de fondos solicitado por las víctimas de la estafa.
El movimiento financiero fue detectado por el especialista Fernando Molina, quien documentó cómo los fondos fueron transferidos desde la billetera "Milei" hacia wallets de TRON, una red blockchain que Davis no suele utilizar según el análisis. La maniobra tiene todas las características de una operación destinada a ocultar el rastro del dinero y dificultar su recuperación, en lo que los abogados de las víctimas consideran un intento de destrucción de evidencia.
La timing de estas transferencias no parece casual. La jueza Rochon había convocado para este martes a una audiencia de emergencia solicitada por los representantes de los estafados, quienes buscan congelar los activos vinculados al caso. Según el análisis de Molina, cuando la jueza emitió su resolución faltaba transferir apenas US$800.000 de los US$9 millones originales, lo que sugiere una carrera contra el tiempo para ocultar los fondos.
El vínculo argentino y las "firmas múltiples"
La billetera en cuestión reviste particular importancia porque el propio Davis había declarado en febrero que contenía alrededor de US$100 millones "listos para inyectar a $LIBRA" y que ese capital "es de Argentina" y "del Gobierno argentino". Además, se trataba de una wallet "multisig", que requiere la aprobación de al menos tres personas para mover fondos, lo que implica que Davis no actuó solo en esta última maniobra.
Este desarrollo coincide con las conclusiones de la Comisión Investigadora del Congreso argentino, que en su informe final señaló la "participación imprescindible" del presidente Javier Milei en el escándalo. La comisión destacó que Milei fue la primera persona en el mundo en compartir públicamente el número de contrato de $LIBRA -información que no era de acceso público- y documentó dieciséis reuniones entre los implicados y funcionarios del gobierno, todas registradas en los ingresos a Casa Rosada y Olivos.
Audiencia clave y responsabilidades políticas
En su último dictamen en octubre, la jueza Rochon había admitido que "las pruebas podrían sugerir" que los beneficiarios de la estafa podrían ser "el propio Milei, su hermana Karina o el empresario Hayden Davis", aunque consideró que las pruebas hasta entonces recabadas resultaban "insuficientes" para culpabilizar al gobierno argentino.
La Comisión $LIBRA del Congreso fue más allá, señalando en su informe que "por la alta gravedad institucional y la malversación de la investidura presidencial", Javier Milei y Karina Milei "tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA". Además, resolvieron denunciar penalmente a los funcionarios que se negaron a colaborar con la investigación.
El movimiento de los US$9 millones, después de nueve meses de inactividad, llega en un momento crítico para el caso, justo cuando la justicia estadounidense avanza en la investigación y la causa en Argentina está en manos del fiscal Eduardo Taiano. La audiencia de este martes en Nueva York podría definir el destino de estos fondos y determinar nuevas responsabilidades en uno de los escándalos financieros más resonantes de los últimos tiempos.









Comentarios