Tucumán firma acuerdo clave para la zafra 2025
- Ambito Tucumano
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Gobierno e industriales sellan pacto para exportar azúcar y alcohol, con metas de 460.000 toneladas y 600.000 m³ respectivamente.

El gobernador Osvaldo Jaldo lideró este martes la firma del Acta Compromiso para la Zafra 2025, un acuerdo estratégico entre el Estado tucumano y los 14 ingenios azucareros de la provincia. El objetivo: ordenar la producción, cumplir con cupos de bioetanol y potenciar las exportaciones de azúcar en el ciclo 2025-2026.
Daniel Abad (Ministro de Economía): "Este pacto replica el éxito de 2024. La climatología y el crecimiento del cañaveral definirán ajustes finales en mayo".
El pacto incluye a Salta y Jujuy, reforzando la integración del NOA en el sector. Se establecerán reuniones periódicas para monitorear metas y ajustar estrategias, basándose en datos de la Estación Experimental Obispo Colombres.
En la Cosecha 2025 se proyecta moler 300.000 hectáreas de caña, similar a 2024, con ingenios como Balcanes iniciando actividades anticipadamente.
Actualmente los aranceles de Estados Unidos del 10% afectan a 50.000 toneladas de azúcar exportadas. Abad confirmó negociaciones para revisar la lista de productos gravados.
Jorge Etchandy (IPAAT): "El consenso garantiza precios justos para pequeños productores. Buscamos que la bolsa de azúcar supere los $30.000".
Detalles del acuerdo
Exportación mínima: 460.000 toneladas de azúcar (300.000 desde Tucumán).
Producción de alcohol: 600.000 metros cúbicos, según cupos de la Secretaría de Energía.
Ordenamiento interno: Regular precios locales y evitar excedentes, con un stock inicial bajo (150.000 toneladas vs. 300.000 en 2024).
¿Por qué importa?
El sector sucroalcoholero representa el 12% del PBI tucumano. Este acuerdo busca no solo sostener empleos directos e indirectos, sino también posicionar al país como actor global en un mercado afectado por distorsiones arancelarias y alta demanda de biocombustibles.
Próximos pasos
Definición de pronósticos productivos (primera semana de mayo).
Incrementar el corte de alcohol en combustibles del 12% al 15%.
Replicar el modelo de articulación público-privada en otras cadenas agroindustriales.
Comentarios