top of page

El juicio por los Cuadernos retoma su marcha con audiencias dos veces por semana

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • hace 11 horas
  • 2 Min. de lectura

El Tribunal Oral Federal 7 reanudó las audiencias con un cronograma intensivo. El mega-proceso, que tiene a la ex presidenta Cristina Kirchner y a otros 85 imputados en el banquillo, avanza hacia el inicio de los testimonios tras la lectura de la acusación.

El juicio por los Cuadernos retoma su marcha con audiencias dos veces por semana

El juicio por la causa de los Cuadernos de las Coimas retomó sus audiencias con un ritmo acelerado, estableciendo dos sesiones semanales los días martes y viernes. El tribunal comenzó la lectura del extenso requerimiento de elevación a juicio del fiscal Carlos Stornelli, que deberá estar completo para el 2 de diciembre.

En el banquillo de los acusados se encuentran 86 imputados, aunque la nómina se redujo a 85 tras el sobreseimiento de Enrique "Menotti" Pescarmona. El presidente de la empresa IMPSA fue apartado del debate después de que peritos médicos forenses determinaran que padece una "incapacidad mental sobreviniente" producto de una enfermedad neurodegenerativa progresiva, diagnosticada como demencia de tipo Alzheimer de moderada a severa.

La lista de acusados incluye a figuras prominentes de la política y los negocios. Además de la ex presidenta Cristina Kirchner, serán juzgados el ex ministro de Planificación Julio De Vido, el ex secretario de Obra Pública José López, y numerosos empresarios como Ángelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri) y Aldo Roggio. La investigación se centra en la existencia de una presunta asociación ilícita que habría funcionado entre 2003 y 2015 para recaudar dinero de empresas a cambio de la adjudicación de contratos de obra pública.

El proceso judicial enfrenta importantes desafíos logísticos. Los jueces del TOF 7 han reiterado sus pedidos a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia para obtener mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia, señalando que trabajan en condiciones precarias. Con más de 500 hechos investigados y cientos de testigos por escuchar, se anticipa que el juicio se extenderá por varios años, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en Argentina.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page