top of page

Tucumán avanza en la creación de un observatorio para actualizar valuaciones inmobiliarias

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 18 mar
  • 1 Min. de lectura

El proyecto Omituc buscará corregir distorsiones tributarias por valores fiscales desactualizados desde 1997, sin aumentos impositivos inmediatos.

Tucumán avanza en la creación de un observatorio para actualizar valuaciones inmobiliarias

La Legislatura de Tucumán dio un paso clave para la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario (Omituc), un organismo que actualizará las valuaciones fiscales de propiedades, estancadas desde 1997. La iniciativa, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía, Daniel Abad, obtuvo dictamen favorable en comisión y será tratada en sesión este jueves.

Los valores fiscales no se actualizan desde hace 28 años, generando inequidad tributaria. Sectores adinerados pagan menos al basarse en precios subvaluados, mientras los barrios populares soportan cargas más proporcionales.

Alejandro Navarro Miguez, director de Catastro: "El observatorio no impactará impuestos a corto plazo. Su rol es proveer información confiable, no recalcular tributos".

El OmiTuc tendrá el objetivo de brindar datos precisos sobre el mercado inmobiliario para futuras decisiones fiscales, siguiendo modelos de Córdoba y Mendoza, que actualizan trimestralmente.

Gerónimo Vargas Aignasse, presidente de Legislación General: "No podemos seguir con sucesiones y operaciones usando valores subvaluados. Debemos sincerar la riqueza inmobiliaria de la provincia".

Detalles del proyecto

  • Estructura: Dependerá de la Dirección de Catastro (Secretaría de Hacienda), coordinado por el ingeniero Ángel Sánchez.

  • Transparencia y equidad: Busca redistribuir la carga fiscal, corrigiendo brechas entre valores de mercado y fiscales, especialmente en barrios privados.

  • Sin costo adicional: No requerirá nueva contratación ni reestructuraciones.

El oficialismo espera su aprobación en la sesión del jueves, pese a cautelas de algunos sectores empresariales. Si se concreta, Tucumán contará con una herramienta clave para modernizar su política tributaria, aunque sin cambios inmediatos en los impuestos.

Commentaires


publicidad sat.GIF
bottom of page