top of page

Sputnik V demandará por difamación a la agencia brasileña reguladora de medicamentos

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

La demanda contra Anvisa es por "difundir intencionalmente información falsa e inexacta" sobre el fármaco.


Sputnik V anunció este jueves que emprenderá una demanda por difamación contra la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) por "difundir intencionalmente información falsa e inexacta" sobre el fármaco, tras rechazar la importación de las dosis en el país suramericano.


El martes de esta semana, tras un debate de más de cinco horas, Anvisa rechazó la importación de la vacuna rusa, alegando la supuesta falta de información suficiente para garantizar la seguridad, calidad y eficacia del fármaco.


Para Sputnik V, esos alegatos son la razón para emprender un proceso legal por difamación. De hecho, entre las críticas que esgrimió a la decisión de Avisa está el hecho de que la misma agencia reguladora brasileña admitió que no había probado la presencia de replicantes virales en la vacuna.


"Anvisa hizo declaraciones incorrectas y engañosas sin haber probado la vacuna Sputnik V real", aseveró. En ese mismo tono, reiteró: "Nuestro equipo legal se pondrá en contacto".


Durante días, Anvisa mantuvo en vilo a los gobiernos de varios estados que esperaban importar el fármaco para atender la crisis sanitaria derivada del coronavirus.

Voces cruzadas

Las cifras de muertes y contagios por covid-19 en Brasil mantienen al país suramericano como uno de los epicentros mundiales de la pandemia. Con un número de fallecimientos que se acerca los 400.000 y más de 14 millones de contagios, las administraciones regionales han enfrentado una pugna con la administración de Jair Bolsonaro para intentar contener el virus.


En medio de esa disputa, la posibilidad de importar la vacuna Sputnik V por parte de los gobiernos regionales ofrecía una alternativa para atender la crisis.


Además, en la víspera de la discusión sobre el visto bueno de Anvisa, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) de Brasil había aprobado el lanzamiento comercial de la vacuna, al considerar que era "segura".


"La Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación aprobó el lanzamiento comercial de la vacuna con el nombre de Gam-COVID-Vac [Sputnik V]", informó la cartera en un comunicado de prensa.


Un mes antes, Bolsonaro telefoneó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, para tratar la compra y producción de la vacuna Sputnik V.


Antes de esa conversación, el Gobierno brasileño ya había comunicado la compra de 10 millones de dosis del fármaco desarrollado por Gamaleya. Brasil espera recibir 400.000 dosis a finales de abril, dos millones a finales de mayo y 7,6 millones en junio.


El inmunizante ya se produce en el país por la Uniao Química, socia del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), y el primer lote de este fármaco producido en suelo brasileño fue presentado a finales del mes pasado; sin embargo, la Uniao Química solo estaba a la espera de la autorización de Anvisa.

コメント


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page