Chile al balotaje: Jara y Kast definirán la presidencia en diciembre
- Ambito Tucumano
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se impusieron en la primera vuelta y se medirán en las urnas el 14 de diciembre. Los resultados parlamentarios, que dieron mayoría a la derecha, configuran un escenario político complejo para quien gane.

El próximo 14 de diciembre, Chile decidirá su futuro en una de las elecciones más polarizadas desde el retorno a la democracia. La candidata oficialista Jeannette Jara y el opositor José Antonio Kast se enfrentarán en una segunda vuelta que representará un plebiscito entre dos modelos de sociedad antagónicos. La primera vuelta, celebrada este domingo con una participación récord del 85.3% gracias al voto obligatorio , dejó a Jara en primer lugar con el 26.8% de los votos, seguida de Kast con el 23.9%.
Los resultados oficiales de la primera vuelta presidencial fueron los siguientes:
Candidato | Coalición/Partido | Porcentaje de Votos |
Jeannette Jara | Unidad por Chile (Partido Comunista/Oficialismo) | 26.8% |
José Antonio Kast | Partido Republicano | 23.9% |
Franco Parisi | Partido de la Gente | 19.7% |
Johannes Kaiser | Partido Nacional Libertario | 13.9% |
Evelyn Matthei | Chile Vamos (Derecha tradicional) | 12.5% |
La nueva configuración política
El escenario postelectoral revela un panorama complejo, especialmente para la candidata oficialista. Las distintas fuerzas de derecha (Kast, Matthei y Kaiser) suman en conjunto más del 50% de los votos en la primera vuelta , lo que deja a Jara en una posición de desventaja numérica de la que será difícil recuperarse.
Esta tendría se vio reforzada en las elecciones parlamentarias realizadas en paralelo. Por primera vez desde el retorno a la democracia, la derecha en su conjunto logró la mayoría en la Cámara de Diputados. La coalición de Kast, junto a sus aliados, obtuvo 42 escaños, mientras que la centroderecha tradicional sumó otros 34, configurando una mayoría sólida . En el Senado, la derecha también consolidó su ventaja, alcanzando 27 de las 50 sillas. Este nuevo Congreso planteará fuertes desafíos de gobernabilidad para quien resulte electo presidente en diciembre.
Los rostros de la disputa
El balotaje presenta una opción entre dos estilos y proyectos profundamente diferentes:
Jeannette Jara, de 51 años, es una figura histórica del Partido Comunista y exministra de Trabajo de Gabriel Boric. Su programa propone un Estado activo en la economía, con la creación y fortalecimiento de empresas públicas en áreas estratégicas como el litio, la consolidación de un Seguro Universal de Salud y el fortalecimiento de los derechos laborales. Durante la campaña, se ha presentado como la garante de la democracia y los avances sociales.
José Antonio Kast, de 59 años, abogado católico y conservador, compite por tercera vez por la presidencia. Su campaña se ha centrado en un mensaje de "mano dura" contra la delincuencia y la migración irregular. Propone un "Plan Implacable" que incluye construir cárceles de máxima seguridad y un "Escudo Fronterizo" para deportaciones masivas, además de un recorte fiscal de US$6.000 millones. Su estilo y propuestas han generado comparaciones con líderes como Donald Trump y Javier Milei.
La carrera por los votos decisivos
La clave del balotaje estará en la captación de los votos de los candidatos eliminados. Mientras Johannes Kaiser y Evelyn Matthei anunciaron de inmediato su respaldo a Kast , el tercer lugar, Franco Parisi, se desmarcó de ambos finalistas, diciéndoles que "se ganen los votos en la calle". El llamado de Parisi a poner "a la gente por delante de la ideología" define la estrategia que ambos contendientes deberán seguir para conquistar a su amplio y decisivo electorado.
El presidente Gabriel Boric, por su parte, felicitó a ambos candidatos y llamó a un debate "con altura de miras", confiando en que "el diálogo, respeto, cariño por Chile, van a primar ante cualquier diferencia". El escenario está listo para un mes de campaña intenso que definirá la dirección que tomará Chile los próximos cuatro años.









Comentarios