top of page

Osvaldo Jaldo dejó inagurado el 120º período de sesiones ordinarias de la Legislatura

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 1 mar
  • 3 Min. de lectura

El gobernador presentó un balance de su gestión durante 2024 y delineó prioridades para 2025, enfocadas en el crecimiento de la Provincia.

APERTURA 120 PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA

En el inicio del 120° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo resaltó los avances de su gestión durante 2024 y proyectó acciones clave para 2025, con énfasis en seguridad, obra pública, salud y educación. Te presentamos un resumen de lo más destacado del discurso del gobernador:

Obras Públicas y Desarrollo Infraestructural

  • Rutas y conectividad: Se repavimentaron rutas críticas como la 307 (conexión con Valles Calchaquíes), 325 (Monteros-El Cercado) y 329 (Monteagudo-Concepción). Además, se avanzó en la doble terna eléctrica El Bracho-Villa Quintero para mejorar el suministro energético.

  • Agua potable: Reactivación del Acueducto de Vipos y reparación de la balsa La Niña en el Dique El Cadillal, triplicando su capacidad de bombeo.

  • Aeropuerto: Proyecto de remodelación con inversión de USD 58 millones, incluyendo una nueva terminal y ampliación de infraestructura.

  • Viviendas: Reactivación de 220 viviendas en Manantial Sur y transferencia del PROCREAR II para construir 3.000 unidades en la provincia.

Seguridad: Reducción de homicidios y combate al narcotráfico

  • Disminución histórica: Tucumán registró la tasa de homicidios más baja en una década, con una reducción del 50% en 2024, posicionándose como la segunda provincia con mayor mejora a nivel nacional.

  • Equipamiento: Inversión de más de $2.500 millones en vehículos, armas no letales, chalecos antibalas y tecnología de monitoreo.

  • Operativo Lapacho: Control fronterizo junto a Salta, Jujuy y fuerzas federales, con incautaciones récord de 156 kg de cocaína y 120 kg de marihuana.

  • Política carcelaria: Inauguración del penal de Benjamín Paz (capacidad para 1.440 internos) y la alcaidía de Delfín Gallo.

Salud: Innovación y accesibilidad

  • Programa "La Salud más Cerca": Despliegue de 10 tráileres sanitarios para llevar mamografías, vacunas y atención primaria a zonas rurales.

  • Traslados médicos: 224 pacientes críticos evacuados vía aérea (+40% vs 2023).

  • Hospital Virtual: Primer centro de telemedicina público del NOA, con 200 atenciones remotas.

  • Donación de órganos: Tucumán alcanzó la tasa más alta del país.

Educación: Inversión y modernización

  • Clases 2025: Inicio el 5 de marzo con 187 días de clases garantizados.

  • Alfabetización: Jornada extendida en 193 escuelas y plan de enseñanza de inglés desde primer grado.

  • Conectividad: Instalación de 180 antenas para internet en escuelas del interior.

Economía: Superávit y reactivación productiva

  • Equilibrio fiscal: Reducción de deuda, refinanciación de $78.000 millones y eliminación de gastos superfluos.

  • Incentivos: Exenciones impositivas por $35.000 millones para sectores agrícolas e industriales.

  • Exportaciones: Crecimiento del 33.8% en ventas al exterior, destacando limón, arándanos y bioetanol de caña de azúcar.

Desarrollo Social

  • Tarjeta Alimentaria: 100.000 beneficiarios reciben $20.000 mensuales para compra de alimentos.

  • Albergues: Apertura de un centro nocturno con 100 camas para personas en situación de calle.

Reforma Institucional y Diálogo

Jaldo subrayó su compromiso con el diálogo político, reflejado en el "Pacto de Mayo" firmado con 18 gobernadores en Tucumán. Criticó las intervenciones federales y defendió la estabilidad democrática, rechazando intentos de desestabilización como el frustrado intento de toma de la Casa de Gobierno en 2024.

"2025 será el año de la obra pública y la consolidación institucional. Seguiremos trabajando para que Tucumán crezca con equidad, seguridad y oportunidades para todos", afirmó Jaldo, acompañado por el vicegobernador Miguel Acevedo y el presidente legislativo Sergio Mansilla.

El discurso cerró con un llamado a la unidad y un reconocimiento al personal policial, docente y de salud, pilares de los avances presentados.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page