Nuevo conflicto armado a la vista: fuego cruzado entre Tailandia y Camboya
- Ambito Tucumano
- 24 jul
- 2 Min. de lectura
Una disputa centenaria se transforma en conflicto bélico mientras ambos países se acusan de abrir fuego en un tramo fronterizo en tensión.

La madrugada del jueves marcó un escalón crítico en el conflicto histórico entre Tailandia y Camboya, cuando fuerzas militares de ambos países intercambiaron disparos en una zona en disputa cerca del templo Ta Moan Thom. Cada gobierno acusa al otro de haber iniciado el fuego, en medio de una espiral de acusaciones que ya involucra bombardeos aéreos, evacuaciones y hasta muertes civiles.
Tailandia informó que tropas camboyanas, apoyadas por drones y armamento pesado como lanzacohetes BM‑21, atacaron posiciones cerca del templo, hiriendo a dos soldados tailandeses. En respuesta, la Fuerza Aérea tailandesa empleó al menos un caza F‑16 para bombardear objetivos militares en territorio camboyano.
Desde Phnom Penh, Camboya negó haber atacado primero y afirmó que Tailandia realizó incursiones que requirieron una defensa legítima. En paralelo, el ex primer ministro Hun Sen denunció ataques con artillería tailandesa a zonas provinciales y criticó la supuesta agresión.
Las consecuencias ya son visibles: al menos dos civiles muertos, decenas de heridos y la evacuación de unas 40.000 personas en la provincia de Surin, según fuentes tailandesas. Al menos nueve civiles fallecieron en zonas limítrofes, mientras se reportaron múltiples heridos.
En consecuencia, ambos países cerraron sus fronteras y se retiraron diplomáticos. La embajada tailandesa en Phnom Penh urgió a sus ciudadanos a abandonar Camboya, mientras Camboya redujo sus relaciones diplomáticas a su mínima expresión.
El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, describió la situación como “delicada” y subrayó que cualquier acción debe ajustarse al derecho internacional. Por su parte, el primer ministro camboyano, Hun Manet, pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante lo que considera un acto agresivo por parte de Bangkok.
Contexto histórico y geopolítico
Este episodio no es aislado: la frontera de ambos países lleva disputándose por más de un siglo, con escaramuzas continuas desde 2008, incluyendo graves crisis en 2011 y mayo pasado, cuando un soldado camboyano murió en un enfrentamiento previo. En esa ocasión, ambos países acordaron retroceder a posiciones de 2024, aunque sin resolver la raíz del conflicto.
Consecuencias claves
Aspecto | Detalle |
Humanas | Civiles muertos y heridos; desplazamientos masivos. |
Diplomáticas | Ruptura de embajadas; cierre de pasos fronterizos. |
Militares | Uso de drones, artillería y aviones F‑16. |
Geopolíticas | Involucramiento indirecto de EE. UU., China y ASEAN para mediar. |
Riesgo regional | Escalada que podría desbordar el sudeste asiático. |
El choque armado entre Tailandia y Camboya muestra lo frágil que puede ser la frontera entre diplomacia y guerra. La militarización de zonas históricamente disputadas, junto al retiro de canales institucionales, impulsan un conflicto con implicancias regionales. Mientras más regiones del mundo miran, el riesgo de una guerra abierta crece.









Comentarios