top of page

Milei y Fantino: el aula libertaria que recorrerá Argentina

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 3 jun
  • 3 Min. de lectura

El Presidente anuncia clases públicas con su "ayudante de cátedra". Sedes en el interior, campaña legislativa y filosofía libertaria en escena.

El Presidente anuncia clases públicas con su "ayudante de cátedra". Sedes en el interior, campaña legislativa y filosofía libertaria en escena.

Bajo un formato inédito que mezcla academia, espectáculo y proselitismo, el presidente Javier Milei desplegará hasta fin de año una serie de "clases públicas" por el interior del país, con el periodista Alejandro Fantino como "ayudante de cátedra" y moderador. La iniciativa —confirmada por el conductor de Multiverso Fantino— trasciende el acto tradicional: será un diálogo en vivo donde economía, medios y filosofía libertaria se entrelazarán con la estrategia de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de octubre.

El método Fantino: Entrevistas, "peloteos" y territorio

  1. Rol estratégico: Fantino no será un mero presentador. Según adelantó, su tarea consistirá en "pelotear en vivo" con el Presidente desde el escenario, generando repreguntas y dinamizando temas como "medios de comunicación y filosofía". El objetivo: humanizar la doctrina mileista mediante un formato conversacional que evite monólogos técnicos.

  2. Logística federal: Tras evaluar estadios porteños como el Movistar Arena o el Luna Park, el equipo optó por trasladar las clases a provincias clave. Mar del Plata, Córdoba y Mendoza encabezan la lista de sedes, en una clara apuesta por consolidar presencia en regiones donde el oficialismo busca ampliar su base electoral.

  3. Calendario ajustado: Se prevén de dos a tres encuentros hasta diciembre, aunque la cantidad podría extenderse según repercusión. Cada sesión —sin fechas aún definidas— sincronizará con la agenda legislativa, aprovechando la suspensión de las PASO para focalizar esfuerzos en la elección general del 26 de octubre.

Trasfondo: La batalla por el Congreso y el "efecto CABA"

El ciclo de clases no es un ejercicio pedagógico aislado. Se enmarca en la campaña crucial donde La Libertad Avanza intentará convertir su victoria simbólica en la Ciudad de Buenos Aires —donde arrasó con el 30.1% de los votos el 18 de mayo— en bancas concretas para controlar el Congreso Nacional.

  • Territorialización urgente: Tras triunfar en 9 de las 15 comunas porteñas —y quebrar la hegemonía del PRO tras 20 años—, el oficialismo replica la fórmula en el interior. Las clases funcionarán como mitines intelectuales dirigidos a jóvenes y escépticos, enfatizando logros como el superávit fiscal y la reducción inflacionaria.

  • Contraofensiva narrativa: Mientras Cristina Kirchner apela a actos masivos (como su anuncio de candidatura bonaerense en C5N), Milei opta por un discurso razonado que muestre coherencia ideológica. Fantino, figura mediática con arraigo popular, opera como puente entre la teoría libertaria y el ciudadano común.

Simbolismos y riesgos: ¿pedagogía o propaganda?

  • El Presidente "profesor": Milei retoma su faceta docente —relegada desde su llegada a la Rosada— para reforzar su imagen como referente intelectual del libertarismo. Las clases exhibirán sus fundamentos económicos ("Peso Fuerte", "anarcocapitalismo") frente a lo que llama "la casta".

  • Fantino: ¿mediador o militante?: La participación del conductor genera tensiones. Para sus críticos, borra líneas entre periodismo y oficialismo; para sus aliados, garantiza audiencias masivas sin filtros hostiles. Su declaración —"Es un orgullo acompañarlo"— alimenta el debate.

  • Apuesta a lo impredecible: El formato "ida y vuelta" incluye riesgos. Fantino admitió que introducirá temas propios, abriendo la puerta a preguntas incómodas. Sin embargo, esa aparente espontaneidad podría reforzar la imagen de transparencia que busca el Gobierno.

El tablero electoral: octubre como examen final

Las clases son solo una pieza en una estrategia mayor. Con 127 bancas diputados y 24 senadores en juego en octubre, La Libertad Avanza necesita:

  • Retener sus 8 bancas nacionales en renovación y ampliar su bloque —hoy minoritario— para impulsar reformas estructurales.

  • Capitalizar el desgaste opositor: El peronismo enfrenta fracturas tras el desdoblamiento electoral en Buenos Aires, mientras el PRO intenta recomponerse tras su derrota histórica en CABA.

  • Conquistar distritos clave: Las sedes elegidas (Córdoba, Mendoza) son plazas donde el oficialismo busca desplazar al radicalismo y al kirchnerismo. Una clase exitosa podría traducirse en operativos territoriales.

Con Fantino de "ayudante" y Milei de "profesor", el oficialismo convierte la campaña en un experimento de pedagogía política. Más que votos, buscan conversos: ciudadanos que internalicen el credo libertario como solución nacional. El 26 de octubre dirá si la tiza y el pizarrón pueden competir con la tradición del panfleto y el mitin.

コメント


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page