Milei transforma el Banco Nación en sociedad anónima sin aval del Congreso
- Ambito Tucumano
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
El Gobierno firmó el decreto para convertir al Banco Nación en SA, pese a su exclusión de la ley Bases y una advertencia judicial. ¿Privatización en camino?

Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto 116/2025 que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA), bajo la órbita del Ministerio de Economía. La decisión, confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, aviva la polémica sobre un posible camino hacia la privatización, pese a que la entidad fue excluida del listado de empresas a reformar en la ley Bases y a un fallo judicial que exige aval legislativo para tal medida.
El decreto, publicado en el Boletín Oficial, establece que el Estado Nacional conservará el 99,9% del capital social del BNA S.A., mientras que el 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco Nación. Daniel Tillard, titular de la entidad, impulsa desde hace meses esta transformación, argumentando que permitirá ampliar el fondeo para préstamos a PyMEs y familias. Sin embargo, críticos señalan que podría ser el primer paso para abrir el capital a privados.
La medida llega en un contexto legal complejo: en septiembre de 2024, el juez Alejo Ramos Padilla advirtió que cualquier privatización del banco requeriría una ley del Congreso, tal como lo establece el marco normativo actual. Esto contrasta con la decisión del Gobierno de avanzar mediante decreto, pese a que el proyecto original de ley Bases había excluido al BNA, Aerolíneas Argentinas e YPF de su lista de empresas a reformar.
El Banco Nación justificó la transformación en un comunicado de enero, destacando su récord de desembolsos en 2024 (us15.000millones) y un aumento de su participación en el mercado crediticio del 11,415.000millones) y un aumento de su participación en el mercado crediticio del 11,448 billones y un patrimonio neto de $15 billones.
Contexto adicional
Salarios públicos: El Gobierno oficializó aumentos del 1,5% en enero y 1,2% en febrero para empleados estatales mediante el decreto 112/2025, en medio de tensiones con sindicatos.
Caso LIBRA: La sombra del escándalo financiero, que habría causado pérdidas de US$250 millones a inversores, sigue influyendo en el debate sobre regulación económica.
La transformación del BNA reafirma la agenda de reformas de Milei, aunque enfrenta desafíos legales y políticos. ¿Logrará el Gobierno convencer al Congreso, o la medida quedará en un limbo jurídico? La pulseada continúa.









Comentarios