Milei llega a Tucumán en visita relámpago, con gobernadores en rebeldía y seguridad blindada
- Ambito Tucumano
- 7 jul
- 2 Min. de lectura
Jaldo confirmó la presencia del presidente la noche del 8 de julio, y solo permanecerá 3 horas en la vigilia independentista. Operativo de seguridad extremo.

Un año después de firmar el Pacto de Mayo en el Museo Casa Histórica de Tucumán, Javier Milei regresa a la provincia en un clima polarizado. Su visita será fugaz: llegará el 8 de julio a las 22 hs en helicóptero al aeropuerto Benjamín Matienzo, se trasladará bajo fuerte custodia al escenario patrio, dará un discurso pasada la medianoche y partirá a Olivos antes de la 1 AM. Ni siquiera pisará la Casa de Gobierno provincial.
El termómetro político marca frío extremo
Ausencias estratégicas: Solo confirmaron asistencia el anfitrión Osvaldo Jaldo, el misionero Hugo Passalacqua y la vicegobernadora cordobesa Myrian Prunotto. La mayoría de los 24 gobernadores declinaron la invitación. Uno fue lapidario: "Ya me morí de frío una vez, no lo haré dos veces", recordando los 3°C de la vigilia 2024.
Jaldo: de aliado a crítico: El gobernador tucumano, quien hace un año coordinó la firma del pacto con Milei, ahora carga contra la política nacional: "La macro es importante, pero no suficiente. Que no pretenda el Presidente que le vaya bien mientras a 24 provincias nos va mal". Sus reclamos se suman a la rebelión de mandatarios por el congelamiento de fondos como los ATN y la coparticipación.
Operativo "escudo"
La seguridad será inédita. Una comitiva nacional montará un dispositivo donde la policía tucumana solo actuará como "anillo externo". Se bloqueará el acceso a manifestantes a la Casa Histórica, replicando el esquema de 2024. El mensaje presidencial se dará en un escenario vacío: Milei evitará el contacto con ciudadanos y solo compartirá el palco con funcionarios leales.
El fantasma del Pacto de Mayo
La vigilia revive la foto de julio de 2024, cuando 18 gobernadores respaldaron el acuerdo de "Estado mínimo". Hoy ese consenso se resquebraja:▸ Cinco gobernadores (Kicillof, Quintela, Melella, Ziliotto, Insfrán) nunca firmaron y mantienen su oposición.▸ Aliados clave como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes) se suman al boicot alegando "agendas provinciales".▸ El propio Consejo de Mayo —creado para ejecutar el pacto— solo se reunió una vez en un año y su próxima sesión será el 20 de julio, demasiado tarde para apagar el incendio fiscal.
La advertencia de Milei
En vísperas del acto, el Presidente arremetió contra los gobernadores: "Firmaron reducir el gasto pero no ajustaron. Son la última trinchera de la casta". La frase anticipa un discurso patrio que podría convertirse en un manifiesto contra las provincias, en plena batalla por fondos clave que el Gobierno considera "gasto superfluo".
Mientras en 2024 el helicóptero de Milei aterrizó en Tucumán cargado de promesas de unidad, en 2025 llega escoltado por custodias que reflejan la desconfianza. Argentina celebra su libertad entre discursos que no se escuchan y gobernadores que no se ven.
Comentarios