Massa propone que el programa PreViaje sea "política de Estado"
- Ambito Tucumano
- 16 oct 2023
- 2 Min. de lectura
EL ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, enviará un proyecto de ley para que PreViaje sea una política permanente.

En medio de la campaña electoral y a pocos días de las elecciones generales del 22 de octubre, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, ha anunciado una propuesta que tiene como objetivo consolidar el programa PreViaje como una "política de Estado". Desde Potrero de los Lunes, junto al gobernador saliente Alberto Rodríguez Saá y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, Massa confirmó su intención de enviar al Congreso un proyecto de ley con dos ejes fundamentales.
El primer eje del proyecto se centra en otorgar beneficios fiscales al sector turístico, incluyendo inversiones en hotelería, gastronomía y turismo. El propósito es estimular la inversión y el crecimiento del sector, aumentando la rotación de la inversión y promoviendo el turismo en el país.
El segundo eje, y quizás el más destacado, es la intención de establecer el programa PreViaje como "política de Estado". Esto significa que PreViaje se mantendría como un programa permanente, independientemente de quién esté en el poder. Según Massa, el objetivo es que en 2024, "gobierne quien gobierne haya PreViaje 6, 7, 8, 9 y 10", sin depender de la voluntad de un ministro de Turismo o Economía, ya que se convertiría en parte de las políticas para incentivar a un sector que genera empleo.
Durante su anuncio, Massa destacó el impacto fiscal del programa PreViaje en las arcas del Estado, afirmando que "85 de cada 100 pesos que invertimos en PreViaje vuelven en impuestos o en formalización de la economía". Además, aprovechó la ocasión para criticar a Patricia Bullrich, quien previamente había calificado el programa de "plancito". Massa respondió que calificarlo de esa manera denota falta de comprensión de los instrumentos del Estado para impulsar los distintos sectores económicos y subestima el valor de PreViaje para las provincias y los argentinos.
Este anuncio se da en el marco de la quinta edición de PreViaje, que ha movilizado a más de 500,000 turistas durante el período del 29 de septiembre al 17 de octubre, generando un impacto económico significativo. El programa ha alcanzado a 7.5 millones de turistas, inyectando más de $790 mil millones en la economía en sus cinco etapas, demostrando su importancia como motor de la recuperación del sector turístico tras la pandemia. La propuesta de Massa busca garantizar que el programa PreViaje continúe siendo un pilar fundamental en la promoción del turismo en Argentina.
Commentaires