La Bancaria vs. Milei: Rechazo total al decreto del Banco Nación S.A.
- Ambito Tucumano
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
El gremio bancario declaró "alerta y movilización", denunció un "negociado espurio" y vinculó la medida con el caso LIBRA. Claves del conflicto y la respuesta oficial.

El sindicato La Bancaria, liderado por Sergio Palazzo, emitió un contundente comunicado tras la firma del decreto 116/2025 que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima (SA). Calificaron al presidente Javier Milei de "estafador" y denunciaron que la medida es un "paso previo a la privatización" de la entidad, violando el marco legal vigente.
Argumentos clave del gremio:
El Banco Nación es el más rentable del sistema financiero argentino, con una cartera de préstamos récord de $15 billones en 2024 y una participación del 17.6% en el mercado crediticio.
Su función social histórica, como apoyo a PyMEs, productores rurales y familias, se logró bajo su estructura pública.
La transformación en SA contradice un fallo de septiembre de 2024 del juez Alejo Ramos Padilla, que exige una ley del Congreso para privatizar el banco.
La sombra del escándalo $LIBRA y las denuncias de corrupción
La Bancaria vinculó el decreto con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, investigado por la SEC y el FBI, y acusó al gobierno de intentar "desviar la atención" de las acusaciones de estafa y corrupción. En su comunicado, señalaron:
"Después del escándalo de las estafas con criptos, quieren terminar de saquear todo lo que puedan". También mencionaron denuncias de coimas, el manejo irregular del oro del BCRA y la falta de transparencia en la gestión de Milei.
"Modernización" vs. "Privatización encubierta"
El Ejecutivo defendió el decreto como una herramienta para "optimizar la gestión" del banco. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, argumentó que la transformación en SA elimina privilegios obsoletos (como depósitos judiciales obligatorios) y mejora la transparencia corporativa.
Detalles del decreto:
El Estado conserva el 99.9% del capital, mientras que la Fundación Banco Nación tiene el 0.1%.
Según Daniel Tillard, titular del banco, la SA permitirá ampliar el fondeo para créditos a PyMEs y familias.
La medida revive tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. El Banco Nación fue excluido de la Ley Bases en 2024 tras una campaña de La Bancaria que recolectó más de un millón de firmas contra su privatización. El gobierno ahora avanza por decreto, ignorando el fallo de Ramos Padilla y generando un choque institucional.
El gremio declaró "estado de alerta y movilización" y anunció una reunión urgente para definir medidas de fuerza, que podrían incluir paros nacionales y protestas masivas. Palazzo advirtió:
"No permitiremos que destruyan el patrimonio nacional".
Contexto:
Caso $LIBRA: Las investigaciones internacionales sobre la criptomoneda promovida por allegados a Milei debilitan la credibilidad del gobierno, según críticos.
Récord crediticio: En 2024, el Banco Nación desembolsó $15 mil millones en préstamos, con un crecimiento del 600% interanual.
Mientras el gobierno insiste en que la SA es un paso técnico para modernizar el banco, La Bancaria y sectores opositores ven una estrategia para privatizar sin consenso. Con denuncias cruzadas y una crisis de legitimidad agravada por el escándalo $LIBRA, el conflicto promete escalar en las calles y los tribunales.
Comments