Jaldo se reunió con directores de hospitales y garantizó financiamiento para el sistema de salud tucumano
- Ambito Tucumano
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
El gobernador destacó récord de 550.000 atenciones médicas en agosto y 241 cirugías en un solo día durante un encuentro con referentes sanitarios. Reafirmó que la salud para extranjeros es gratuita en la provincia.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, mantuvo una reunión clave con directores de hospitales y referentes del sistema de salud provincial en el despacho del Ministerio de Salud Pública. El encuentro, del que también participó el ministro del área, Luis Medina Ruiz, sirvió para analizar la situación sanitaria actual y los logros alcanzados durante agosto, mes en el que se registró un récord de 550.000 atenciones médicas y 241 cirugías en un solo día, cifras que reflejan la intensa actividad del sistema de salud tucumano bajo la actual gestión .
Balance positivo y proyecciones futuras
Durante la reunión, Jaldo y su equipo evaluaron el desempeño del sistema de salud durante el último mes, que mostró una capacidad de respuesta destacable frente a la demanda de la población. El ministro Medina Ruiz calificó el encuentro como "muy productivo" y destacó el contacto directo entre el gobernador y los directores de hospitales: "Es un contacto directo que da tranquilidad, la que yo transmito a la población de Tucumán que están garantizados los servicios de salud, con esta inestabilidad del dólar que uno está mirando". Sobre el aspecto económico, crucial para la sostenibilidad del sistema, Medina Ruiz afirmó que el gobernador "garantizó la renovación de insumos, tecnología, recursos humanos y sueldos", elementos fundamentales para mantener la calidad de atención.
Salud gratuita para extranjeros: una política de estado
Uno de los puntos más destacados de la reunión fue la reafirmación de que el servicio de salud para extranjeros en Tucumán es gratuito, sin importar su situación migratoria o posesión de obra social. "Ayer los volvió a decir el gobernador, las prestaciones de salud que hagamos independientemente de quién sea la persona, es gratuito", enfatizó el ministro. Esta política contrasta con lo que sucede en otras provincias, donde se exigen documentos o se verifica la posesión de cobertura médica. Medina Ruiz fue crítico de esos enfoques: "Imagínese que pongamos a alguien en la puerta de los hospitales para pedir documento y si tiene obra social o no. Eso está pasando en otras provincias".
La salud como prioridad absoluta
El titular de la cartera sanitaria cerró con una reflexión que sintetiza la filosofía de la gestión: "No hay nada más importante que la vida y la salud y todo lo demás viene después. Eso lo tiene muy en claro el gobernador". Esta declaración reaffirma el compromiso del gobierno provincial de mantener la salud como política de estado central, incluso en un contexto económico nacional complejo caracterizado por la volatilidad del dólar y presiones inflacionarias que afectan los costos de insumos médicos y medicamentos.
Próximos pasos y desafíos
El encuentro sentó las bases para continuar fortaleciendo el sistema de salud provincial en los próximos meses. La garantía de financiamiento para insumos y tecnología, junto con la estabilidad laboral para los recursos humanos, son señales claras de que la provincia priorizará el mantenimiento y mejora de la calidad asistencial. Los directores de hospitales salieron del encuentro con lineamientos claros para continuar optimizando la atención, con especial foco en mantener los altos niveles de acceso y eficiencia que caracterizaron al sistema durante el mes de agosto.









Comentarios