Jaldo firma aumento salarial para Policía y Servicio Penitenciario
- Ambito Tucumano
- 6 mar
- 2 Min. de lectura
El gobernador rubricó un acuerdo de recomposición salarial y resaltó la recuperación del prestigio de ambas fuerzas, con mejoras en infraestructura y políticas de seguridad.

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó este jueves un acuerdo de recomposición salarial para la Policía y el Servicio Penitenciario de Tucumán, en un acto que contó con la presencia de los ministros de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, y de Gobierno, Regino Amado, junto a altos mandos de ambas instituciones. El acuerdo, el sexto desde 2024, incluye incrementos escalonados y refuerza políticas de jerarquización y equipamiento para las fuerzas.
Claves del acuerdo:
Mejoras salariales: Ajustes en porcentajes escalonados (no detallados en el acta), sumados a la reactivación de un sistema de cálculos que prioriza ascensos y carrera interna.
Infraestructura carcelaria: Avances en la construcción de 800 nuevas plazas en la cárcel de Benjamín Paz, lo que evitará el hacinamiento en comisarías.
Equipamiento y movilidad: Dotación de herramientas y vehículos para operativos, una demanda histórica de las fuerzas.
Jaldo: "Recuperamos el prestigio de portar el uniforme"
El mandatario destacó el rol transformador de su gestión: “Hoy sentirse policía o agente penitenciario es un honor. Hace más de 40 años que no veíamos a estas instituciones con este nivel de respeto y protagonismo”. Subrayó que, además de lo económico, se trabajó en la dignificación institucional: “No es solo dinero: es equipamiento, ascensos meritocráticos y coordinación entre fuerzas”.
Ejemplificó con la mejora en la logística carcelaria: “Antes, los detenidos esperaban meses en comisarías. Hoy, con Benjamín Paz, evitamos roces y fugas como las que ocurren en Buenos Aires, donde hasta se escapan en taxi”.
Contexto nacional vs. realidad tucumana
El ministro Amado contrastó la situación local con el ajuste a nivel nacional: “Mientras en el país hay 40.000 despidos estatales, aquí garantizamos estabilidad. El gobernador fue claro: el ajuste no pasará por los trabajadores, menos en seguridad”. Destacó que las cinco recomposiciones salariales de 2024 amortiguaron el golpe inflacionario y permitieron recuperar derechos postergados.
Próximos desafíos
Jaldo admitió que “faltan correcciones”, pero aseguró que su gestión no retrocederá: “Tenemos una política de seguridad clara: más plazas carcelarias, equipos mejor preparados y respaldo total a las fuerzas”. Por su parte, Amado prometió mantener el diálogo para abordar temas pendientes, como ajustes en adicionales y mejoras en condiciones laborales.
Con este acuerdo, Tucumán consolida un modelo que combina inversión en seguridad, reconocimiento institucional y blindaje ante la crisis nacional, aunque el desafío seguirá siendo contener la inflación y sostener el prestigio recuperado.
Comments