top of page

Gobierno desregula actividades turísticas en parques nacionales

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 26 mar
  • 2 Min. de lectura

Las resoluciones 61/2025 y 62/2025 eliminan requisitos para guías y simplifican trámites, pero ambientalistas advierten riesgos.

Gobierno desregula actividades turísticas en parques nacionales

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales del país mediante las resoluciones 61/2025 y 62/2025, firmadas por Cristian Larsen, titular de la Administración de Parques Nacionales (APN). La medida, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, flexibiliza los requisitos para operar servicios turísticos, elimina la obligatoriedad de guías autorizados en excursiones (excepto en actividades de riesgo) y reduce trámites para obras de infraestructura.

Cambios clave

  • Acceso a servicios turísticos: Las empresas ya no necesitarán guías habilitados por Parques Nacionales para operar, salvo en zonas de riesgo. Basta presentar títulos profesionales y conocimientos básicos del área.

  • Simplificación de trámites: Autorizaciones digitales con "silencio positivo" (se aprueban si no hay respuesta en plazo) y eliminación de evaluaciones físicas y teóricas para guías.

  • Derogación de regulaciones específicas: Actividades como fotografía comercial, cabalgatas y navegación en balsas ya no requerirán permisos especiales.

Reacciones y críticas

Guías de turismo y trabajadores de Parques Nacionales rechazaron la medida. Pablo Martínez, referente del Sindicato de Guías, afirmó: "Sin profesionales capacitados, se pone en riesgo la seguridad de los visitantes y la conservación de los ecosistemas". Organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, alertaron sobre el posible aumento del impacto ecológico por obras sin controles estrictos.

Justificación oficial

Sturzenegger defendió la reforma: "El sistema anterior convertía los parques en monopolios privados. Ahora, democratizamos el acceso y mantenemos la supervisión ambiental". El ministro aseguró que la APN conservará facultades para sancionar infracciones y cerrar actividades no sustentables.

Tarifas actualizadas para 2025

Las entradas a los parques mantienen precios diferenciados:

  • Parques premium (Iguazú, Los Glaciares, Chaltén):

    • General: $45.000.

    • Nacionales: $15.000.

    • Residentes locales: $5.000.

    • Estudiantes: $7.000.

  • Parques medianos (Nahuel Huapi, Talampaya, Tierra del Fuego):

    • General: entre 20.000 y 30.000.

    • Nacionales: 7.000 a 9.000.

  • Exentos: Menores de 6 años, adultos mayores de 65 y personas con discapacidad.

La desregulación llega en un año récord de visitas a parques nacionales (6 millones en 2024), pero con denuncias de saturación en áreas como El Calafate y Bariloche. Mientras el Gobierno promete "turismo accesible y dinámico", la tensión entre desarrollo económico y conservación marca el futuro de estas reservas naturales.

Comments


sat-banner-deuda-300x250.gif
bottom of page