Elecciones 2025: gobernadores mantienen su poder electoral
- Ambito Tucumano
- 12 may
- 3 Min. de lectura
Mandatarios de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis revalidan mayorías; La Libertad Avanza necesitará nueva estrategia territorial para competir.

A continuación un análisis de los comicios legislativos del 11 de mayo de 2025 en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, donde los gobernadores revalidaron sus mayorías y La Libertad Avanza (LLA) deberá replantear su estrategia provincial.
En un domingo de baja participación electoral —que no superó el 60 % en la mayoría de los distritos— los mandatarios provinciales Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Claudio Poggi (San Luis) consolidaron su hegemonía, relegando al PJ fragmentado y a LLA a espacios minoritarios en mayoría de las bancas en disputa.
Resultados generales y nivel de participación
La jornada se desarrolló con un marcado desinterés ciudadano, reflejado en porcentajes de votación por debajo del 60 % en la mayoría de las provincias. En total, se renovaron 108 bancas legislativas locales (diputados y senadores) entre las cuatro jurisdicciones.
Salta: Sáenz afianza su dominio, LLA gana solo en capital
El oficialismo de Gustavo Sáenz se llevó 20 de las 30 bancas de Diputados y 11 de las 12 de Senado, gracias a la unión de las tres listas provinciales alineadas con el gobernador.
LLA quedó en segundo lugar a nivel provincial, pero logró imponerse en la única banca senatorial de la capital.
El resultado fuerza a LLA a reconocer que su voto urbano no compensa su magro desempeño en el interior, y deberá enfocarse en construir referentes locales antes de las legislativas nacionales de octubre.
Jujuy: Sadir sostiene la UCR y LLA queda segundo
Carlos Sadir (Jujuy Crece-UCR) obtuvo aproximadamente el 38 % de los votos, manteniendo la hegemonía radical en la provincia.
LLA alcanzó el segundo lugar, mostrando crecimiento respecto de comicios anteriores, aunque no suficiente para disputarle la mayoría.
El PJ local, intervenido por Cristina Kirchner, quedó relegado al tercer puesto, evidenciando la persistente fragmentación peronista.
Chaco: alianza LLA–PRO–UCR impulsa a Zdero
En Chaco, Leandro Zdero (UCR) reedita una coalición inédita con La Libertad Avanza y el PRO, logrando retener la gobernación y las bancas renovadas.
Esta experiencia es vista en el oficialismo nacional como un posible modelo replicable en otras provincias, donde la confluencia de votantes “dialoguistas” del gobernador y “libertarios” de Milei mostraría sinergias.
San Luis: Poggi refuerza sello provincial
Claudio Poggi mantuvo la mayoría en la legislatura con su frente estrictamente provincial, que aglutinó a sectores del PRO, UCR y peronismo disidente.
LLA no presentó lista oficial y Karina Milei optó por no avalar candidaturas “violeta”, por lo que su espacio solo consiguió un 8 % con fórmulas paralelas.
Implicancias para La Libertad Avanza
Escasa implantación territorial: fuera de núcleos urbanos clave, LLA obtiene derrotas contundentes; debe desarrollar cuadros propios y alianzas políticas estables.
Dependencia de la figura de Milei: las listas provinciales pierden impulso sin respaldo directo del presidente, quien prioriza la agenda nacional sobre 24 campañas locales.
Oportunidad en coaliciones: el éxito en Chaco sugiere la viabilidad de pactos con fuerzas moderadas; sin embargo, la replicabilidad dependerá de la voluntad de gobernadores dialoguistas.
Conclusión
El PJ pagó caro sus divisiones internas y apenas sumó bancas en las cuatro provincias, mientras los mandatarios provinciales consolidaron mayorías legislativas que les permitirán gobernar con tranquilidad hasta octubre y más allá. Para La Libertad Avanza, el desafío es articular una estrategia territorial de largo plazo y negociar alianzas de conveniencia, o arriesgarse a otro revés en legislativas nacionales si mantiene una visión excesivamente presidencialista.
Comments