top of page

El Congreso se redefine: cuántas bancas se juega cada fuerza

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura

Las elecciones legislativas reconfiguran el mapa político. El oficialismo sumaría bancas pero no alcanza el tercio propio, mientras la oposición mantendrá poder de bloqueo y los gobernadores ganarían relevancia.

El Congreso se redefine: cuántas bancas se juega cada fuerza

Este domingo el Congreso argentino experimentará una transformación significativa. Con la renovación de 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, el mapa político se reconfigurará para la segunda mitad del gobierno de Javier Milei, donde el oficialismo crecerá pero dependerá de alianzas para implementar su agenda.

El avance oficialista: más fuerza pero insuficiente

La Libertad Avanza (LLA) llega a estos comicios en una posición privilegiada. Al arriesgar apenas 8 de sus 37 bancas en Diputados y ninguna de sus 6 en el Senado, cualquier escaño adicional representará una ganancia neta. Las proyecciones indican que el oficialismo podría alcanzar las 77 bancas en Diputados en su mejor escenario, pero quedaría a 9 del "número mágico" de 86 necesario para blindar vetos presidenciales y frenar un juicio político.

En el Senado, el panorama es similar: incluso con los acuerdos ventajosos en distritos como CABA y Entre Ríos, LLA no llegaría a las 24 bancas propias, alcanzando un máximo de 18. Esto convierte al PRO y a los gobernadores aliados en actores clave para el gobierno, que deberá negociar cada iniciativa legislativa.

La oposición: defensa del poder de bloqueo

Unión por la Patria es el espacio que más bancas pone en juego -46 de 98 en Diputados y 16 de 34 en el Senado-, pero se mantendrá como primera minoría en ambas cámaras. Se proyecta que el bloque de Germán Martínez en Diputados conservará entre 86 y 100 bancas, mientras que el de José Mayans en el Senado se reduciría a entre 28 y 32 escaños, alejándose del quórum propio pero manteniendo significativo poder de bloqueo.

La batalla por la supervivencia

Las fuerzas del medio enfrentan la elección más crucial. La UCR, fragmentada en cuatro bloques, podría quedar reducida a su mínima expresión en Diputados, donde renueva la mayor parte de sus bancas. Espacios como Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el FIT también arriesgan una porción importante de su representación, en una pulseada por sobrevivir en un escenario de creciente polarización.

Los seis gobernadores de Provincias Unidas -Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Carlos Sadir, Martín Llaryora, Gustavo Valdés y Claudio Vidal- emergen como el "fiel de la balanza", con capacidad para inclinar la votación de leyes clave a cambio de beneficios para sus jurisdicciones.

El nuevo Congreso que surja de las urnas será, así, más fragmentado y complejo: un oficialismo fortalecido pero sin mayoría propia, una oposición con capacidad de veto y un centro provincial con mayor poder de negociación que definirá el destino de la agenda de Milei hasta 2027.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page