top of page

La Libertad Avanza tiñó de violeta el país: ganó en 16 provincias

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El oficialismo obtuvo el 40.66% de los votos a nivel nacional, logrando una victoria clave en la provincia de Buenos Aires y revirtiendo un resultado adverso de hace dos meses. El peronismo, con un 31.7%, se replegó a seis provincias.

La Libertad Avanza tiñó de violeta el país: ganó en 16 provincias

La Libertad Avanza (LLA) se consagró como la fuerza dominante en las elecciones legislativas de 2025, obteniendo una victoria contundente a nivel nacional y en el estratégico distrito de la provincia de Buenos Aires. Con más del 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo logró el 40.66% de los votos para la Cámara de Diputados, frente al 31.70% del peronismo, que se presentó bajo la marca Fuerza Patria y otras variantes provinciales.

El mapa político del país se tiñó de violeta con el triunfo oficialista en 16 de los 24 distritos: Buenos Aires, CABA, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego . Fuerza Patria y sus aliados se impusieron en las seis provincias restantes: Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.

Una victoria estratégica en Buenos Aires

La sorpresa más significativa de la noche se registró en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 37% del padrón electoral nacional. La lista de LLA encabezada por Diego Santilli se impuso con un 41.45% de los votos, superando por una estrecha diferencia de 0.54 puntos al peronismo, que obtuvo un 40.91%. Este resultado revirtió por completo el escenario de las elecciones provinciales de septiembre, donde el Frente Patria había ganado por 14 puntos.

El triunfo en el distrito más poblado del país fue central para el éxito nacional del oficialismo. LLA sumó 881,417 votos adicionales en Buenos Aires respecto a los comicios de septiembre, mientras que el peronismo perdió 261,592 sufragios.

Dominio en los principales distritos y el debut de la Boleta Única

La ofensiva violeta se consolidó en los centros urbanos más importantes. El oficialismo se impuso en los cuatro distritos que reúnen el 60% del padrón electoral: Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe.

En Córdoba, LLA obtuvo una victoria aplastante con el 42.35% de los votos, frente al 28.32% de la Alianza Provincias Unidas, el espacio del gobernador Martín Llaryora que aspiraba a constituirse como una tercera fuerza . En Santa Fe, el oficialismo logró el 40.67%, contra el 28.7% de Fuerza Patria.

Estas fueron las primeras elecciones nacionales en implementar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), reglamentado por el Decreto 1049/2024.

Un Congreso transformado

A nivel nacional, La Libertad Avanza obtuvo 9,341,798 votos, lo que se traduce en 64 nuevas bancas para el bloque libertario en la Cámara de Diputados. Con estos resultados, el oficialismo superó con creces su objetivo de alcanzar el tercio de legisladores propios, una meta que el presidente Javier Milei había definido como un "buen resultado" para blindar sus decisiones.

En el Senado, el oficialismo también fortaleció su posición, ganando en 6 de las 8 provincias que renovaban bancas: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa Fe y Tierra del Fuego.

Reacciones y perspectivas futuras

En sus primeras palabras como gran ganador de la jornada, el presidente Milei adoptó un tono conciliatorio y convocó a gobernadores y legisladores de otros partidos a acordar las reformas que se discutirán en la segunda parte de su mandato. "A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina", afirmó el mandatario.

Para el peronismo, la derrota fue inesperada y pone a prueba la unidad de la coalición. Por su parte, Provincias Unidas, el sello que aspiraba a romper la polarización, tuvo un debut complicado en las urnas con un 6.96% de los votos a nivel nacional.

Los resultados consolidan a La Libertad Avanza como la primera fuerza nacional y le proporcionan un sólido respaldo para impulsar su agenda de reformas durante los próximos dos años, en un Congreso que tendrá una configuración notablemente más favorable al oficialismo a partir del 10 de diciembre.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page