En el Coloquio de IDEA, la mayoría de los empresarios se opone a la dolarización y respalda una economía bimonetaria.
El reciente Coloquio de IDEA reunió a destacadas figuras del empresariado argentino y líderes políticos con futuras responsabilidades. En este evento, los empresarios expresaron su oposición al modelo de dolarización propuesto por Javier Milei y compartieron su preferencia por una economía bimonetaria, bajo el liderazgo de Patricia Bullrich.
Una encuesta realizada por Reuters a 125 empresarios presentes en la cumbre arrojó resultados interesantes. Solo dos de los encuestados estuvieron de acuerdo con la propuesta de dolarización de Milei. Argumentaron que este sistema limitaría la capacidad de acción en la política monetaria y citaron experiencias negativas de otros países que la han implementado.
En cambio, la mayoría de los empresarios (casi el 66%) respaldó la idea de una economía bimonetaria. Además, el 80% afirmó que Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, es su favorita para estabilizar la economía.
Aunque más del 30% de los empresarios expresó estar a favor de mantener el peso, reduciendo su depreciación, solo el 11% respaldó la candidatura de Sergio Massa. Además, solo un 7% mostró apoyo a la propuesta de Javier Milei para la presidencia.
En cuanto a la brecha cambiaria, la mayoría de los empresarios se alineó a favor de eliminar controles y establecer un tipo de cambio real entre $650 y $1.000 por dólar, lo que implicaría una devaluación de más del 100% en relación al tipo de cambio oficial actual de $350.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también emitió una advertencia sobre la dolarización de la economía argentina, señalando que requeriría importantes preparativos y no reemplazaría las políticas macroeconómicas necesarias. Además, el FMI está estudiando el impacto de las recientes medidas tomadas por el ministro de Economía Sergio Massa y sugiere posibles acciones compensatorias para fortalecer la estabilidad económica en un contexto de alta inflación y fragilidad social.
La situación económica argentina sigue siendo compleja, con desafíos significativos, y tanto el sector empresarial como las autoridades gubernamentales están buscando soluciones para garantizar la estabilidad y prosperidad del país.
Comments