Elecciones 2023: lo que se necesita para que haya un ganador en primera vuelta
- Ambito Tucumano
- 21 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Conoce las claves para que haya un nuevo presidente este domingo y cuándo asumirá. Todos los detalles.

A pocas horas de las elecciones 2023 en Argentina, la Cámara Nacional Electoral se encuentra en pleno proceso de preparación para llevar a cabo los comicios generales. Este año, los argentinos tendrán la oportunidad de elegir al próximo presidente de la Nación, quien asumirá sus funciones el 10 de diciembre. Además, se renovará la mitad del Congreso nacional y se votarán gobernadores, legisladores y otros cargos a nivel provincial y municipal. Si te preguntas dónde debes votar en las elecciones 2023, hay información disponible para que puedas hacerlo con facilidad.
Uno de los temas clave para ganar en primera vuelta en las elecciones argentinas es comprender los requisitos necesarios. Para ser elegido presidente en primera vuelta, un candidato debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% con una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo postulante. En caso contrario, se llevará a cabo un balotaje, que, según la ley, se realizará dentro de los 30 días posteriores a la elección general. En un escenario hipotético de segunda vuelta, los argentinos deberán volver a las urnas el domingo 19 de noviembre, y el candidato con la mayoría de votos se convertirá en el próximo Presidente de la Nación.
Además de los requisitos para ser presidente, es importante destacar que todos los ciudadanos que figuren en el Registro Nacional de Electores tienen la obligación de votar en las elecciones generales, incluso si no participaron en las PASO. Las excepciones incluyen a personas menores de 18 años o mayores de 70, jueces en funciones durante la elección, residentes a más de 500 kilómetros de su lugar de votación con una justificación válida, personas enfermas o con impedimentos de fuerza mayor, y personal de organismos o empresas de servicios públicos que trabajen durante el día de la elección.
El calendario electoral indica que el próximo presidente asumirá el cargo el 10 de diciembre, en un día que también marca el 40º aniversario de la democracia ininterrumpida en Argentina, desde que Raúl Alfonsín asumió el cargo en 1983.
En cuanto a los debates presidenciales, la Cámara Nacional Electoral ha organizado dos intercambios entre los candidatos, y en caso de un posible balotaje, se establece la obligatoriedad de un tercer debate presidencial entre los dos candidatos más votados.
Estas elecciones 2023 en Argentina son cruciales para el futuro del país, y se espera que los argentinos elijan a su próximo líder con responsabilidad y conciencia cívica. Sigue informándote y participando activamente en este proceso democrático que determinará el rumbo de la Nación.
Comments