top of page

El escrutinio definitivo despeja dudas de fraude electoral

Las acusaciones de fraude en elecciones primarias fueron desestimadas; el escrutinio definitivo aclara las denuncias de LLA.


El proceso electoral argentino, tras las elecciones generales del 22 de octubre, se vio marcado por la controversia debido a denuncias de fraude por parte de algunos sectores, incluyendo La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por el Cambio (JxC). Estas denuncias se centraron en la aparición de mesas con 0 votos para los candidatos Patricia Bullrich y Javier Milei en el escrutinio provisorio. Sin embargo, es crucial entender el proceso electoral en Argentina para comprender la situación en su totalidad.


El sistema electoral argentino consta de tres etapas: el escrutinio de mesa, el escrutinio provisorio y el escrutinio definitivo. El escrutinio de mesa, como paso inicial, se lleva a cabo el mismo día de las elecciones, donde se cuentan los votos de manera preliminar. El escrutinio provisorio, realizado por el Poder Ejecutivo, tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre los resultados preliminares, pero carece de validez legal. El escrutinio definitivo, realizado por la Justicia Nacional Electoral (JNE), es la única etapa con validez legal para confirmar los resultados finales.


Las denuncias de fraude se centraron en las mesas con 0 votos, pero estas mesas se contabilizan en el escrutinio definitivo, no en el provisorio. Esto significa que las irregularidades detectadas durante el conteo provisorio pueden ser corregidas en el escrutinio definitivo, utilizando el acta de escrutinio y el certificado de escrutinio de voto.


Según datos de la Dirección Nacional Electoral (DINE), la diferencia de votos entre el escrutinio provisorio y el definitivo fue mínima, y ninguno de los candidatos presentó una diferencia de más de 5.000 votos entre ambas fases. Es importante destacar que la detección de irregularidades es un proceso normal, y los errores en los telegramas de la etapa provisoria son comunes en los procesos electorales en Argentina y en todo el mundo.


Las mesas con 0 votos no son una excepción en la historia electoral argentina. En las elecciones de 2015 y 2019, también se presentaron telegramas con cero sufragios para todos los candidatos. Esto no implica fraude, sino que muestra la mejora en la detección y corrección de errores en el proceso electoral a lo largo de los años.


Si bien desde sectores como La Libertad Avanza (LLA) se agitaron las banderas de fraude, la Dirección Nacional Electoral (DINE) explicó que se trata de un error que implicó a todos los candidatos:

  • Unión por la Patria tuvo 0 votos en 1652 mesas

  • Juntos por el Cambio tuvo 0 votos en 1675 mesas

  • La Libertad Avanza tuvo 0 votos en 1669 mesas

Llamativamente, las fuerzas políticas más afectadas por esta irregularidad fueron Hacemos por Nuestro País (2406) y Frente de Izquierda (6611), correspondientes a los dos candidatos menos votados en las elecciones generales del pasado 22 de octubre.


En resumen, las denuncias de fraude en las elecciones argentinas se han disipado con el escrutinio definitivo, que ha confirmado la integridad del proceso electoral. Es esencial comprender el funcionamiento del sistema electoral argentino y la diferencia entre el escrutinio provisorio y definitivo para evitar malentendidos y preservar la confianza en la democracia como sistema de creencias compartidas.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page