Declaraciones incendiarias de Milei sacuden el mercado
- Ambito Tucumano
- 10 oct 2023
- 2 Min. de lectura
Las polémicas palabras de Milei, aconsejando no renovar plazos fijos y aspirando a que el dólar blue siga subiendo, desatan el caos en los mercados.

Las palabras incendiarias de Javier Milei han sumido a los mercados argentinos en un estado de incertidumbre y volatilidad. El candidato liberal ha avivado las expectativas de devaluación y desalentado la renovación de plazos fijos, generando una reacción en cadena que ha afectado profundamente la confianza del mercado.
"Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende, no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono", dijo. No sólo ratificó su plan de dolarización sino que desalentó la renovación de los plazos fijos tanto de los ahorristas como de las empresas. Días antes había dicho que cuánto más alto esté el dólar, más fácil dolarizar. Para ello, la corrida sobre depósitos que impulsa es una movida en esta dirección.
La intención declarada de Milei de dolarizar la economía ha provocado una corrida sobre depósitos, exacerbando las presiones sobre el dólar oficial. En respuesta, el Banco Central ha intervenido vendiendo reservas y buscando activar un nuevo tramo del swap con China para fortalecer su posición financiera.
Este enfrentamiento sobre el valor del dólar oficial tiene consecuencias significativas para la población. La incertidumbre generada por las declaraciones de Milei ha llevado a una disminución en la confianza del consumidor y ha aumentado las tensiones sobre los ahorros y los ingresos de la población. Las declaraciones desafiantes del candidato han llevado al Gobierno y al Banco Central a reafirmar la solidez del sistema financiero, subrayando la estabilidad del sistema y la garantía de los ahorros de los argentinos.
Es crucial entender que este enfrentamiento no solo tiene implicaciones para los mercados financieros, sino que también afecta directamente a los ciudadanos comunes. La estabilidad del sistema financiero y la seguridad de los ahorros están en juego, lo que pone de manifiesto la importancia de seguir de cerca estos desarrollos para comprender las posibles repercusiones en nuestras vidas diarias.
A medida que nos acercamos a las elecciones, la economía argentina se encuentra en una encrucijada. La retórica desafiante y las políticas propuestas por los candidatos están creando una dinámica compleja que podría tener consecuencias a largo plazo en la economía del país. Continuaremos monitoreando de cerca estos eventos para brindarle información precisa y análisis detallados a medida que se desarrollen los acontecimientos en este escenario económico en rápida evolución. Manténganse atentos a nuestras actualizaciones para entender plenamente las implicancias de estas tensiones en el mercado y cómo podrían afectar el futuro financiero de Argentina.
Comments