En el cierre del Debate Presidencial, los candidatos expresan sus posturas y propuestas para las elecciones del 22 de octubre.
En la culminación del Debate Presidencial 2023, los candidatos presidenciales ofrecieron sus exposiciones finales, transmitiendo sus visiones y propuestas para el futuro de Argentina en el período electoral que culminará el 22 de octubre. A continuación, destacamos algunos de los momentos más significativos de sus intervenciones:
Myriam Bregman, diputada Nacional y candidata del Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad (FIT-U), llamó a la ciudadanía a tomar una decisión informada y a votar en función de sus convicciones y valores. Hizo un llamado a la participación activa de la población y a no resignarse, enfatizando la importancia de levantar la izquierda en estas elecciones.
Javier Milei, candidato por La Libertad Avanza, criticó a la clase política, afirmando que el debate terminó siendo una pantomima. Señaló que aquellos que han enriquecido y empobrecido al país durante décadas no han pedido perdón ni renunciado a privilegios. Instó a los argentinos a cuestionar si una Argentina diferente es posible con los mismos políticos de siempre.
Patricia Bullrich, presidenta del PRO y representante de Juntos por el Cambio (JxC), destacó su historial como luchadora contra el abuso de poder y la corrupción. Prometió seguir enfrentando a los poderosos y trabajar por un país donde los ciudadanos puedan vivir y trabajar en paz, sin que los corruptos sigan robando.
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, hizo un llamado a no resignarse al fracaso y destacó su gestión en la provincia de Córdoba, que, según afirmó, ha progresado bajo su liderazgo. Se presentó como el único candidato del interior profundo del país y pidió el apoyo de los votantes para lograr un país más normal y federal.
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato, habló de la importancia de elegir un modelo de producción y desarrollo para Argentina. Hizo un llamado a la unidad y a dejar de lado la bronca y el odio en las elecciones. Destacó la necesidad de pelear por la distribución del ingreso y subrayó que lo peor de la crisis ya ha pasado.
Estas intervenciones finales reflejan las diversas perspectivas y enfoques de los candidatos en un momento crucial de la campaña electoral, dejando la decisión en manos de los votantes argentinos el 22 de octubre. El país se encuentra en un punto de inflexión y el futuro de Argentina está en juego.
Comments