top of page

Arranca el Programa de Recuperación de la Red Vial: Transformación Integral en el Interior de Tucumán

El gobernador Jaldo encabezó este lunes el lanzamiento del proyecto para revitalizar la red vial secundaria y terciaria, mejorando acceso y desarrollo en toda la provincia.

En un esfuerzo significativo para potenciar la infraestructura vial en la Provincia de Tucumán, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el lanzamiento del "Programa de Recuperación de la Red de Caminos del Interior". Este proyecto ambicioso tiene como objetivo central llevar a cabo una transformación integral de la red vial secundaria y terciaria en la región.


El programa aborda diversas tareas esenciales para lograr este propósito, desde el perfilado de la calzada mediante maquinaria especializada hasta el aporte, distribución y compactación de material granular para asegurar una base sólida en la infraestructura vial. Además, se destaca la limpieza y acondicionamiento de alcantarillas, cunetas y canales, fundamentales para un sistema de drenaje eficiente.


Acompañando al gobernador Jaldo estuvieron figuras clave, incluyendo al vicegobernador Miguel Acevedo, los ministros del interior, obras públicas y salud, así como otras autoridades locales. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Dirección Provincial de Vialidad y cuenta con el respaldo de municipios que aportan maquinaria pesada.


El mandatario resaltó la importancia estratégica de esta iniciativa para mejorar la conectividad y el acceso a distintas localidades, subrayando la necesidad de revitalizar los caminos por donde transitan ambulancias, la policía y estudiantes. La colaboración interinstitucional, involucrando reparticiones provinciales, municipios y comunas, es clave para llevar a cabo este ambicioso plan.


El ministro del Interior, Darío Monteros, detalló el plan de trabajo, dividido en cuatro frentes de acción que abarcarán toda la provincia. Se prevé una duración de 20 a 24 días, trabajando ocho horas diarias, con un enfoque técnico que aborda aspectos como el cuneteo, áreas de intervención y encauce de canales y ríos.


Este programa no solo responde a las necesidades planteadas por la comunidad, sino que también representa una respuesta concreta a la importancia estratégica de los caminos para la producción, la movilidad estudiantil y la seguridad. Es un paso crucial hacia el desarrollo económico y social en toda la región, evidenciando el compromiso del gobierno con la mejora integral de la calidad de vida de sus ciudadanos.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page