El presidente argentino propuso integrar la CELAC al G20 y criticó al FMI, la invasión rusa en Ucrania y la especulación financiera.
El presidente Alberto Fernández, participó en la 18ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno del G20 en Nueva Delhi, India, donde llevó a cabo diversas acciones diplomáticas y pronunció un discurso destacado.
En sus primeras acciones diplomáticas al llegar al G20 y antes de ingresar al salón principal del centro de convenciones donde se desarrolla la cumbre, el mandatario argentino mantuvo encuentros informales con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con sus pares Joe Biden y Lula da Silva.
Fernández participó del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, conversó también con el primer ministro de la India, Narendra Modi, con quien trató sobre el reciente anuncio de la incorporación de la Argentina a los Brics, y se vio las caras con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el presidente de la República de Corea, Yoon Suk Yeol en distintas reuniones bilaterales.
A su turno de pronunciar su discurso, tuvo una destacada presentación, donde desarrolló los siguientes temas clave:
Incorporación de la CELAC al G20: Fernández propuso la inclusión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) en el G20. Destacó la importancia de conocer y atender las necesidades de América Latina y el Caribe, y sugirió que esta región podría beneficiarse al igual que África al formar parte del G20.
Crítica al FMI: El Presidente argentino cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por aferrarse a "sus dogmas" y mostrar incapacidad para encontrar nuevas soluciones a los problemas económicos globales. Señaló que muchas naciones del Sur Global enfrentan dificultades económicas debido a los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional.
Guerra en Ucrania: Fernández expresó su preocupación por la prolongación de la violencia y la guerra en Europa debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Destacó la importancia de buscar soluciones pacíficas y poner fin al conflicto.
Hambre mundial y especulación financiera: El Presidente argentino abordó la crisis de hambre y seguridad alimentaria a nivel mundial, atribuyendo parte de la responsabilidad a la especulación financiera en los mercados de alimentos. Instó a América del Sur a contribuir a la lucha contra el hambre, enfatizando la necesidad de eliminar restricciones y barreras comerciales.
Cambio climático: Fernández mencionó la severa sequía experimentada en Argentina y cómo el cambio climático ha impactado en la producción y exportación del país. Destacó la necesidad de abordar el cambio climático y preservar la vida humana.
En su discurso, Fernández también condenó los discursos de odio que exaltan las dictaduras y niegan los genocidios, haciendo un llamado a defender los valores democráticos y el Estado de Derecho. Abogó por la no violencia y por aplicar la ley a quienes buscan socavar la democracia.
La participación de Alberto Fernández en la Cumbre del G20 en India subraya su compromiso con cuestiones globales y su voluntad de contribuir a soluciones en temas como la economía, el conflicto internacional y el cambio climático. Sus propuestas y críticas reflejan la posición de Argentina en asuntos internacionales y su búsqueda de un mundo más justo y equitativo.
Comentarios