top of page

Tucumán respira futuro: Holanda trae tecnología de punta contra el asma y EPOC

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 5 jun
  • 2 Min. de lectura

Proyecto Optimair: médicos holandeses capacitan a equipos tucumanos y donan equipos de última generación para diagnóstico temprano de enfermedades respiratorias.

Holanda trae tecnologí de punta contra enfermedades respiratorias a Tucumán

En el Ministerio de Salud tucumano, el silbido de un espirómetro de última generación rompió el murmullo de las batas blancas. El doctor Janwillen Kocks, neumonólogo holandés, ajustaba delicadamente el equipo mientras el ministro Luis Medina Ruiz observaba con ojos de niño en Navidad. "Este aparato será nuestro centinela contra el asma y la EPOC", anunció, tocando la pantalla táctil que mide la capacidad pulmonar con precisión de relojero. Así arrancó Optimair: el proyecto que convierte a Tucumán en la primera provincia argentina con tecnología europea para combatir enfermedades respiratorias crónicas.

Todo comenzó con una alianza invisible:

  • El doctor Diego Abdala, neumonólogo tucumano, tejió redes con el Grupo Asma Right Care (Mendoza) y GANOA (Buenos Aires).

  • Juntos atrajeron a Kocks, cuyo currículum incluye revolucionar el tratamiento de EPOC en Ámsterdam.

  • "Necesitábamos esto – confesó Abdala –: el 30% de nuestras consultas pediátricas son por sibilancias mal tratadas".

El ministro Ruiz no disimuló su orgullo: "Somos punta de lanza. Estos equipos quedarán aquí para siempre, y diagnosticarán lo antes impensable".

La carrera contra el tiempo

Kocks, de manos largas y voz calmada, explicó la urgencia mientras calibraba sensores:

"En EPOC, cada minuto cuenta. Si detectamos a tiempo, reducimos mortalidad en un 40%. Estos equipos son mis ojos cuando yo vuelva a Rotterdam".

Su misión en Tucumán tiene dos frentes:

  1. Capacitar a 50 médicos del Centro de Salud y Hospital Avellaneda en diagnóstico precoz.

  2. Instalar protocolos comunitarios: "En los barrios humildes, un silbido al respirar no debe normalizarse".

La semilla del cambio

Entre gráficos de flujos respiratorios, Ruiz reveló el verdadero objetivo:

"Queremos que cada centro de atención primaria tenga esta tecnología. El gobernador Jaldo nos pide llevar salud a la calle, y esto es poner superpoderes en postas sanitarias".

El modelo es ambicioso: los datos de cada espirometría alimentarán un mapa epidemiológico digital – el primero del NOA – para atacar focos de contaminación industrial y tabaquismo.

Lo que viene: aire limpio para el NOA

Al despedir a Kocks en el aeropuerto, Abdala sostenía como un tesoro el manual de protocolos en neerlandés y español. "Esto es solo el inicio – sonrió –. En septiembre, 15 médicos tucumanos viajarán a Utrecht".

Mientras el avión despegaba, Ruiz miraba hacia los cerros: "Cuando el gobernador vea que un niño de Tafí Viejo respira mejor gracias a esto, sabremos que valió la pena". El proyecto Optimair ya respiraba por sus propios pulmones.

Σχόλια


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page