Trump y Zelenski protagonizaron una tensa discusión en la Casa Blanca
- Ambito Tucumano
- 1 mar
- 4 Min. de lectura
El encuentro entre ambos líderes derivó en una agria discusión pública, con Trump acusando a Zelenski de "falta de respeto" y de no estar preparado para la paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, protagonizaron un tenso enfrentamiento este viernes en la Casa Blanca, marcando un punto crítico en las relaciones bilaterales. La reunión, destinada a abordar el conflicto con Rusia y el futuro de la ayuda estadounidense a Ucrania, terminó en una discusión pública que ha generado fuertes reacciones políticas y mediáticas.
La tensión comenzó con comentarios irónicos de Trump sobre el atuendo militar de Zelenski, pero escaló rápidamente cuando el mandatario ucraniano exigió garantías de seguridad para su país en las negociaciones de paz con Rusia. Trump respondió: "Ucrania no tiene derecho a dictar a EE.UU. qué hacer. Está en una situación difícil, y si quiere nuestra ayuda, debe escuchar". Tras casi 45 minutos de debate, Trump concluyó que Zelenski "no está preparado para la paz" y lo instó a abandonar el Despacho Oval.
Analistas sugieren que Zelenski, acostumbrado al apoyo incondicional de la administración Biden, subestimó el enfoque pragmático de Trump. "Biden lo malcrió, haciéndole creer que EE.UU. financiaría la guerra indefinidamente", comentó una fuente cercana a Trump a Bloomberg. Mientras, medios como Responsible Statecraft señalaron que Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, consideran que Rusia tiene "preocupaciones legítimas" sobre la expansión de la OTAN.
La confrontación pone en riesgo el futuro de la ayuda militar y económica de EE.UU. a Ucrania, que asciende a miles de millones de dólares anuales. Además, se suspendió la firma de un acuerdo clave para explotar tierras raras en Ucrania, un proyecto estratégico para diversificar la economía ucraniana. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, afirmó: "No seguiremos dando cheques en blanco para una guerra lejana sin un plan de paz real".
El incidente refleja un giro en la política exterior estadounidense, priorizando la diplomacia sobre el apoyo militar abierto. Con Trump enfocado en reducir el gasto en conflictos externos, Ucrania enfrenta presión para negociar con Rusia sin garantías de seguridad occidentales. Mientras, sectores pro-Ucrania en EE.UU. temen que este enfrentamiento debilite la posición de Kiev y fortalezca a Moscú.
El fracaso en la firma del acuerdo sobre tierras raras —clave para la economía ucraniana— y la amenaza de recortes a la ayuda militar estadounidense dejan a Ucrania en una posición vulnerable. Analistas señalan que el incidente refleja un giro en la política exterior de EE.UU., priorizando la presión diplomática sobre Rusia y exigiendo a Ucrania mayor flexibilidad en las negociaciones.
La visita de Zelenski, que buscaba reforzar alianzas, terminó erosionando su imagen y dejando en evidencia las fracturas en el apoyo bipartidista que alguna vez tuvo en Washington.
Reacciones políticas en EE.UU.
Lindsey Graham (senador republicano): Sugirió que Zelenski "debe dimitir o cambiar su enfoque".
Mike Johnson (presidente de la Cámara de Representantes): Resaltó que Trump "puso a EE.UU. primero" y es clave para una paz duradera.
Ron DeSantis (gobernador de Florida): Criticó el comportamiento de Zelenski como "una falta de respeto" tras años de apoyo estadounidense.
Tulsi Gabbard (exdirectora de Inteligencia Nacional): Aseguró que Zelenski "busca arrastrar a EE.UU. a una guerra nuclear" y aplaudió la firmeza de Trump.
Respaldo de la Unión Europea
La Unión Europea mostró un respaldo unánime a Zelenski. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, publicaron un mensaje conjunto: "Nunca estarás solo. Sé fuerte, sé valiente, no tengas miedo". La alta representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, afirmó: "El mundo libre necesita un nuevo líder", criticando implícitamente a Trump.
Francia: Emmanuel Macron defendió el apoyo a Ucrania: "Hay un agresor, que es Rusia, y un pueblo agredido. Hicimos bien en ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia".
Alemania: El canciller Olaf Scholz reiteró: "Ucrania puede contar con Alemania y Europa".
España, Polonia y países bálticos: Pedro Sánchez, Donald Tusk y los líderes de Lituania, Letonia y Estonia expresaron su solidaridad en redes sociales, destacando que Ucrania "no está sola".
Ultraderecha europea y Rusia: respaldo a Trump
Hungría: Viktor Orbán elogió a Trump: "Los hombres fuertes hacen la paz, los débiles hacen la guerra".
Austria: El partido ultraderechista FPÖ calificó el encuentro como un "cambio de juego hacia la paz" y celebró la expulsión de Zelenski.
Rusia: La portavoz de Exteriores, María Zajárova, tildó a Zelenski de "canalla" y aplaudió la "contención" de Trump. Dmitri Medvédev, ex presidente ruso, afirmó: "Zelenski recibió una bofetada en el Despacho Oval".
Medios y análisis
Associated Press: Describió los últimos 10 minutos del encuentro como un "tenso tira y afloja" con "abierto antagonismo".
The New York Times: Calificó el episodio de "ataque verbal sin precedentes" en la historia moderna de la Casa Blanca.
CNN: Señaló que el choque "podría romper las relaciones entre Washington y Kiev".
NBC News: Destacó que la disputa echó por tierra las esperanzas de un acuerdo sobre minerales críticos.
Comentários