Trump impone aranceles de hasta el 245% a productos chinos
- Ambito Tucumano
- 16 abr
- 2 Min. de lectura
La Casa Blanca informó la media que tiene el objetivo de resguardar al país norteamericano de supuestas amenazas en las importaciones.

La Casa Blanca anunció la elevación de los aranceles a productos chinos hasta el 245%, en caso de que la Secretaría de Comercio detecte “amenazas para la seguridad nacional” en las importaciones de minerales críticos. El presidente Donald Trump firmó una Orden Ejecutiva que instruye al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a llevar adelante una investigación sobre los riesgos derivados de la dependencia de Estados Unidos en minerales procesados importados y sus productos derivados.
La medida se enmarca en el contexto de tensiones comerciales crecientes entre Washington y Beijing, tras la decisión de China de restringir el envío de seis metales pesados esenciales para sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, de semiconductores y militar. Según el comunicado oficial, esta acción responde a que productores extranjeros han utilizado prácticas de manipulación de precios, exceso de capacidad y restricciones arbitrarias a las exportaciones para ejercer influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos.
En caso de que la investigación confirme estas “amenazas”, la nueva tasa reemplazaría a la tarifa recíproca vigente. La Casa Blanca ha señalado que, si bien más de 75 países se han mostrado dispuestos a discutir nuevos acuerdos comerciales, en este escenario la excepción recae en China, que enfrentaría la escalada arancelaria. Mientras tanto, el Gobierno chino ha reaccionado con firmeza: el presidente Xi Jinping calificó la medida de chantaje y exhortó a EE.UU. a abandonar su “enfoque de presión extrema” para entablar un diálogo en condiciones de igualdad.
Las repercusiones de este movimiento se extienden a múltiples sectores, generando preocupación en Wall Street y entre los analistas, quienes advierten que los aranceles podrían impulsar a una economía ya en desaceleración hacia una recesión. La disputa arancelaria, que en ocasiones ha influido directamente en los índices de ventas minoristas y en la dinámica del dólar global, añade un nuevo capítulo a la larga confrontación comercial entre ambas potencias.
Aunque ambos gobiernos han manifestado su disposición a negociar, hasta el momento no se han señalado pasos concretos para romper el tenso estancamiento, dejando en el aire el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Comments