top of page

Se aprobó por unanimidad la modificación de la ley de Carrera Sanitaria en Tucumán

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 5 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

Los representantes de los trabajadores de la salud celebraron la medida Y Sitas levantó el paro.


Este miércoles se llevó a cabo una Sesión Especial Extraordinaria en la Legislatura para la modificación de la Ley 5.908. Durante la sesión, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, estuvo presente y expresó su satisfacción por la aprobación unánime del reglamento. Asistieron también representantes de los gremios de la salud de la provincia, incluido el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (Sitas), quienes respaldaron la medida.


En relación a esto, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, comentó: "La aprobación de esta modificación de la ley es un merecido reconocimiento por parte del Gobierno de la Provincia a todo nuestro personal de salud. Es algo que parecía lejano o casi imposible, pero se logró por unanimidad, con palabras de reconocimiento de todos los sectores políticos de la legislatura hacia nuestro personal".


"En este momento, pienso en todas las situaciones epidémicas que hemos enfrentado antes y durante la pandemia, como el dengue y otras circunstancias en las que el personal nunca dejó de trabajar. Son ellos a quienes más reconozco. Creo que esto es un acto de justicia, y solo tengo palabras de agradecimiento para todos, para la legislatura y para todos los gremios que participaron en esta gesta. Nos llena de compromiso ver que nuestro recurso humano y nuestro personal son reconocidos", expresó el titular de la cartera sanitaria.


"Vamos a avanzar rápidamente en la reglamentación para que se pueda aplicar en poco tiempo, no solo que se promulgue, lo cual depende del gobernador y seguramente se hará en pocos días, sino también para que se aplique lo más pronto posible", concluyó.


Además, el presidente del Colegio Médico, el doctor Héctor Sale, destacó que esta jornada se convirtió en un momento histórico de celebración y reconocimiento al personal de la salud, quienes demostraron su compromiso con el cuidado de la vida y la salud de los demás antes, durante y después de la pandemia.


Esto implica un reconocimiento económico remunerativo significativo a través de la modificación de los índices salariales, que afectará no solo a los médicos, sino a todos los trabajadores de la salud. Además, se destaca especialmente la importancia de la capacitación y formación continua en beneficio de la salud de los demás", agregó.


La doctora Noemí Díaz, secretaria general del gremio SUMAR, expresó: "Estamos realmente muy felices celebrando junto con todo el personal de salud. SUMAR, como autor e ideólogo de este proyecto, siempre ha estado en las mesas de discusión sin abandonar a los pacientes que más nos necesitan. Eso es lo importante. Hoy debemos celebrar, ya que este es un hecho histórico porque nuestros trabajadores de la salud verán que sus salarios serán dignificados como siempre lo merecieron".


Siguiendo esta línea, la secretaria general hizo hincapié en que esto implicará un incremento salarial del 80%. "Después se determinará cómo el gobierno lo implementará, pero estará fuera de las negociaciones paritarias. En la mesa de negociaciones discutiremos la forma de implementación, pero debecomenzar de inmediato".


Por su parte, el legislador Renée Ramírez, secretario general del gremio ATSA, destacó: "En las próximas negociaciones paritarias, condicionaremos la rápida implementación de esta ley para que los trabajadores reciban lo que se ha votado aquí. Debemos dialogar con el Ministro de Salud, quien será el encargado de reglamentar esta ley. Todos estamos ansiosos, pero esperanzados por este gran logro. Hay muchas razones justificadas para este merecimiento y reconocimiento al trabajador de la salud", concluyó.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page