Paro de colectivos en Tucumán: 13 líneas urbanas sin servicio este jueves
- Ambito Tucumano
- 5 nov
- 2 Min. de lectura
La UTA decretó un paro por 24 horas en respuesta a la suspensión de 150 trabajadores. El conflicto evidencia la crisis del transporte, con una caída del 30% en pasajeros y falta de financiamiento.
El transporte público de pasajeros en San Miguel de Tucumán enfrentará un jueves de paro total luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidiera una medida de fuerza en respuesta a la suspensión de 150 trabajadores por parte de las empresas del sector. De las 14 líneas urbanas que operan en la capital tucumana, 13 permanecerán sin servicio, afectando a miles de usuarios que dependen del colectivo para sus traslados diarios.
El conflicto se desató después de que fracasaran las audiencias de conciliación convocadas por la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Según explicó el secretario general de UTA Tucumán, César González, los choferes suspendieron momentáneamente la protesta al cierre de la jornada del miércoles para no dejar usuarios varados, pero el paro se reanudará desde las 0 horas del jueves y se mantendrá durante todo el día.
Un conflicto con múltiples responsables
La crisis del transporte público muestra un entramado de responsabilidades cruzadas entre los diferentes actores:
· Las empresas, agrupadas en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), argumentan una caída del 30% en la venta de boletos respecto de 2024 y el aumento de los costos operativos que colocan al sistema en situación "insostenible".
· El gremio exige la inmediata reincorporación de los 150 trabajadores suspendidos y garantías de estabilidad laboral.
· La Municipalidad se abstuvo de participar en las audiencias de Trabajo, argumentando que no es empleador de los trabajadores y que el conflicto debe tratarse en el ámbito del Concejo Deliberante.
La raíz del problema: un sistema en quiebra
Luis García, vicepresidente de Aetat, explicó la delicada situación económica del sector: "No pedimos un aumento del boleto, porque eso alejaría más usuarios, pero sí necesitamos un cambio en la forma de financiamiento". Los empresarios impulsan la implementación de un esquema de pago "por kilómetro recorrido", similar al que se aplica en Salta y otras provincias, que garantice ingresos independientemente de la cantidad de pasajeros transportados.
Posiciones enfrentadas sin diálogo
La ausencia del municipio en las audiencias de conciliación profundizó el conflicto. El fiscal municipal Conrado Mosqueira justificó la no participación argumentando que "el municipio no es empleador de los trabajadores de las empresas concesionarias" y que el ámbito natural para discutir el servicio público es el Concejo Deliberante.
Por su parte, González de UTA se mostró dispuesto a integrar una mesa de trabajo en el Concejo Deliberante para buscar alternativas, pero advirtió: "Los trabajadores no pueden quedarse sin salario. Vamos a sostener esta medida hasta que se reviertan las suspensions y se garantice la estabilidad laboral".
Un servicio al borde del colapso
El paro de este jueves evidencia la crisis estructural que atraviesa el transporte público tucumano, con demoras en los pagos de subsidios, falta de actualización tarifaria y una sostenida disminución de pasajeros que aleja cualquier posibilidad de equilibrio económico. Mientras tanto, los usuarios deberán buscar alternativas para movilizarse en una jornada donde solo la Línea 8 mantendrá servicios por no haber aplicado sanciones a su personal.









Comentarios