top of page

Para ahorristas: 4 inversiones que le ganan a la inflación

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 24 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

Los argentinos buscan formas de proteger su poder adquisitivo y sus ahorros. Hay 4 alternativas que permiten ganarle a la inflación,

Con una inflación pronosticada para este año que sería cercana al 90%, los argentinos buscan formas de proteger su poder adquisitivo y sus ahorros. Aunque el Gobierno intenta estimular el resguardo en pesos, por ejemplo con el alza de las tasas de interés. Pero hay opciones que permiten ganarle a la inflación. Acá te contamos de 4 alternativas:


Popularizados en la década del 70’ en los Estados Unidos, los Fondos Comunes de Inversión (FCI) se afirman como uno de los instrumentos para invertir más utilizados.

Estos son un patrimonio integrado por los aportes de diversas personas con un objetivo en común llamadas cuotapartistas, que invierte en distintos instrumentos como por ejemplo en Plazos Fijos, Bonos y Acciones.


Cuando se ingresa a un FCI, la persona compra pequeñas partes del fondo denominadas ‘cuotapartes’. De esta manera, quien realiza una suscripción (invierte) en un Fondo Común de Inversión lo que está haciendo es comprar una cantidad de cuotapartes a un determinado valor. Los precios de estos varían diariamente de acuerdo a la fluctuación de los precios de los activos que componen la cartera del Fondo.


Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son papeles que siguen cotizaciones de compañías extranjeras en mercados globales y que se suscriben en pesos -también en dólares- pero siguen las fluctuaciones del dólar Contado con Liquidación (CCL). Los costos son los mismos que para operar con acciones en el mercado local y no se necesita una cuenta en el exterior.


Los plazos fijos UVA fueron creados con el objetivo de proteger al ahorrista de la inflación. Los plazos fijos hechos con esta modalidad estarán expresados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).


Al constituirlos, los pesos son convertidos a la cotización del día en una cierta cantidad de UVAs, cuyo valor se ajustará a diario según el coeficiente CER, al ritmo del índice de inflación del INDEC. El valor de la UVA se puede consultar en el sitio del BCRA.


El plazo mínimo de esta inversión es de 90 días, en vez de 30. Y al finalizar, las UVAs vuelven a convertirse a pesos a la cotización del momento, lo cual consigue compensar las subas de precios del período. Por lo tanto, no hay chance de perder contra la inflación.

El plazo fijo UVA precancelable es una variante lanzada por el BCRA a principios del 2020, que permite cancelar anticipadamente la inversión. Funcionan igual que los depósitos UVA normales, pero dejan retirar el dinero a partir de los 30 días.


Ahora bien, si se termina usando la cancelación anticipada, el monto invertido no se devolverá actualizado por UVA sino que se aplicará una tasa de interés fija menor a la del plazo fijo tradicional. Ahora esa tasa de precancelación es del 56% nominal anual.

El mínimo de estos depósitos es también de 90 días. Y además de la actualización UVA, los bancos pagan un 1% de interés extra, lo que le garantiza al ahorrista no sólo no perder contra la inflación sino tener una pequeña ganancia real.


Las Obligaciones Negociables (ONs) son instrumentos de deuda emitidos por empresas, que pueden comprarse y venderse todos los días hábiles en el mercado. Se trata de un activo de Renta Fija, que también se lo conoce como bono corporativo, y al que se puede acceder con pesos o dólares.


Cuando una entidad privada necesita fondos los puede pedir prestados a través de la emisión de obligaciones negociables, ampliamente conocidas como ON.

De esta forma, la sociedad contrae deuda con los obligacionistas, que son los inversores que compraron esos títulos, y se compromete a cancelar esa deuda en el plazo pactado junto con el interés correspondiente.


El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en cuotas anuales o semestrales llamadas amortizaciones, y genera un interés que puede ser de tasa fija o variable, denominado pago de renta.


Fuente: Diario Ambito Financiero.


Comments


sat-banner-deuda-300x250.gif
bottom of page