El Gobierno evalúa un plan para dólares no declarados: ¿presentación espontánea o blanqueo encubierto?
- Ambito Tucumano
- 6 may
- 2 Min. de lectura
Caputo prepara una medida para usar dólares "sin justificar origen", pero tributaristas advierten que igual habrá que pagar impuestos atrasados.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó una "sorpresa" para incentivar la dolarización: permitir el uso de dólares no declarados en transacciones sin exigir justificación de origen. Sin embargo, expertos consultados por Ámbito aclararon que esta posibilidad estaría limitada a un mecanismo ya existente: la "presentación espontánea" ante la AFIP, que no exime del pago de impuestos.
"Es un blanqueo limitado, no libera impuestos", señaló Sebastián Domínguez (SDC Asesores).
Cómo funciona la "presentación espontánea"
Beneficio: Elimina multas e intereses por mora, pero no los impuestos omitidos (Ganancias, IVA, etc.).
Condiciones: Solo aplica para contribuyentes no fiscalizados. Quienes ya están bajo inspección quedan excluidos.
Costo real: Según la Ley de Procedimiento Fiscal, el pago podría ser hasta un 56% del monto no declarado, pero sin actualización por inflación, lo que lo haría relativamente "barato".
"¿Para qué hicieron el blanqueo en 2024 si esto ya existía?", cuestionó Mario Volman (UBA).
Los límites legales
Lavado de activos:
Martín Caranta (Estudio Lisiki) recordó que las leyes antilavado obligan a justificar fondos sospechosos.
AFIP podría indagar el origen si detecta inconsistencias.
Excepción para blanqueantes:
Quienes ingresaron al blanqueo 2024 con más de u$s100.000 y los mantienen en Cuentas CERAs podrían obtener más flexibilidad.
El Gobierno evalúa ampliar los destinos sin pagar el 5% de penalidad (hoy solo permitido para construcción).
¿Qué esperar?
Si es "presentación espontánea": Será una herramienta útil para regularizar dólares, pero no gratuita.
Si es una nueva medida: Deberá sortear obstáculos legales para evitar conflictos con normas antilavado.
Bajo la lupa
¿AFIP relajará controles?
¿Se incentivará el consumo en dólares o solo la inversión?









Comentarios