El Gobierno Nacional volverá a fijar el salario mínimo por decreto
- Ambito Tucumano
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Tras fracasar la negociación, el SMVM lo definirá el Ejecutivo. Sindicatos piden $644.165 en abril empresas ofrecen $301.500.

El Gobierno nacional no logró consenso este martes en el Consejo Nacional del Empleo para actualizar el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y las prestaciones por desempleo, tras una tensa reunión virtual con sindicatos y cámaras empresariales. Las posturas quedaron irreconciliables: las tres centrales obreras (CGT, CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores) exigieron $644.165 para abril y 4657.703 para mayo (aumento del 120%), mientras que el sector privado ofertó apenas $301.500 en abril y $306.500 para mayo, incrementos mensuales del 1,3%. Ante el impasse, la discusión pasó a cuarto intermedio, y el SMVM será establecido por decreto, como ya ocurrió en diciembre de 2024.
El debate se aceleró por la inflación del 4% en marzo y la devaluación del dólar oficial, que erosionaron el poder adquisitivo. Según la CTA Autónoma, el SMVM perdió un 30% real desde el inicio del gobierno de Javier Milei. “El salario mínimo debe ser digno: hoy no cubre ni la mitad de la canasta básica”, argumentaron los sindicatos, recordando que este valor impacta en jubilaciones, subsidios por desempleo y cálculos de Ganancias.
Último aumento y escalonamiento
En diciembre de 2024, ante otra falta de acuerdo, el Gobierno fijó el SMVM en $279.718, que se incrementó en el primer trimestre menos del 6%, subiendo a $296.832 en marzo. La inflación acumulada en ese período de tiempo es de 8,6%.
Designación clave
En medio del conflicto, la abogada Claudia Silvana Testa fue nombrada presidenta de la Comisión del Salario Mínimo, en su rol como subsecretaria de Relaciones del Trabajo. Su gestión será crucial para mediar futuras negociaciones en un escenario de alta tensión.
Próximos pasos
Con el diálogo roto, el Ejecutivo definirá el nuevo piso salarial en los próximos días. Mientras los sindicatos advierten sobre un “ajuste encubierto”, las empresas insisten en que “subidas abruptas ahogarían a las pymes”. El SMVM no solo divide al mundo laboral, sino que refleja la pulseada política en un año crítico para la economía argentina.
Comments