El mandatario francés calificó la nueva Ley de Reducción de la Inflación estadounidense de "asesina" para la industria europea.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado la atención sobre la "desincronización" que marca las relaciones entre Europa y EE.UU. debido a los altos precios de la energía.
"Creo que esta administración y el presidente [Joe] Biden están personalmente muy apegados a Europa. Pero cuando miras la situación actual, de hecho, hay una desincronización", dijo Macron este domingo en una entrevista con CBS.
El mandatario explicó que las industrias y los hogares de EE.UU. y de Europa compran gas y petróleo a precios diferentes, mientras el país norteamericano continúa vendiendo gas natural a precios por encima de lo que pagan los estadounidenses. Entretanto, la inflación y el desempleo en Francia rondan el 7 %.
"Europa es un comprador de gas y de petróleo. EE.UU. es productor, y cuando miras la situación, nuestras industrias y nuestros hogares no están comprando al mismo precio. Entonces hay una brecha enorme que afecta el poder adquisitivo y la competitividad de nuestras sociedades", señaló.
Al mismo tiempo, expresó que su objetivo pasa por ser aliados, amigos y socios con Washington, si bien recalcó que no quiere depender de ello. "Quiero comprometerme con EE.UU., pero no quiero ser dependiente", indicó.
Asimismo, calificó de "asesina" para la industria europea la nueva Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), diseñada para acelerar la transición de EE.UU. hacia una economía baja en carbono con subsidios y créditos para autos eléctricos de fabricación estadounidense.
"El nivel de subsidios es ahora dos o tres veces mayor en EE.UU. que en Europa. Estamos totalmente alineados en este conflicto", dijo, asegurando que el resultado de la reciente decisión tomada por Washington es perjudicial para Europa. "Si el día después del conflicto el resultado es tener una Europa más débil, porque una buena parte de su industria haya muerto, creo que eso no es del interés de la Administración estadounidense e incluso de la sociedad de EE.UU.", declaró.
Orbán explica por qué la UE debe "revaluar" las sanciones contra Rusia
El primer ministro húngaro Viktor Orbán hizo eco de las declaraciones del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el costo del conflicto en Ucrania al asegurar que no tiene el mismo impacto "en ambos lados del Atlántico".
"El presidente Emmanuel Macron tiene razón: el costo de la guerra Rusia-Ucrania no es el mismo en ambos lados del Atlántico. Si queremos que la industria europea sobreviva, debemos abordar la crisis energética europea rápidamente. Ya es hora de revaluar las sanciones", escribió el líder húngaro en su cuenta de Twitter.
Orbán hizo referencia a la entrevista reciente del mandatario francés en la que habló sobre cómo el conflicto en Ucrania ha provocado tensiones en las relaciones entre EE.UU. y la UE.
En este sentido, el jefe de Estado francés expresó que "el costo de la guerra no es el mismo en ambos lados del Atlántico".
Por su parte, Hungría ha rechazado en varias ocasiones la política de sanciones antirrusas, argumentando que tales medidas dañan más a la economía europea, mientras que EE.UU. se beneficia de ello.
Anteriormente, el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denunció que Washington toma medidas que "provocan sospechas de violaciones de las reglas que rigen la economía mundial" en referencia a la misma IRA.
留言