La receta electrónica se convierte en obligatoria para todos los actos médicos
- Ambito Tucumano
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
La Resolución 2214/2025 amplía la receta electrónica a prácticas, estudios y dispositivos, dejando el papel solo para zonas sin conectividad.

Desde el lunes 21 de julio, el sistema sanitario argentino experimenta una transformación clave: todas las prescripciones médicas —no solo de medicamentos, sino también de estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos— deberán emitirse exclusivamente en formato digital, según la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud, publicada en el Boletín Oficial..
La normativa amplía el alcance de la receta electrónica, herramienta que ya era obligatoria para medicamentos desde el 1° de enero bajo la Ley 27.553 y su reglamentación . Ahora, también deben generarse recetas digitales para cualquier tipo de indicación médica, en plataformas habilitadas por el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS).
Cada receta debe incluir el CUIL del paciente y una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), lo que garantiza trazabilidad, confidencialidad e interoperabilidad en todo el país. Además, las recetas archivadas o restringidas (como psicotrópicos y estupefacientes) deberán conservarse en formato digital por al menos tres años.
Los plazos establecidos para la implementación de los cambios son: 45 días para la identificación unívoca de recetas, 90 días para recetas archivadas, y 120 días para las restringidas. Solo en zonas sin conectividad o con dificultades tecnológicas se mantendrá el uso de recetas en papel.
El objetivo de esta medida es modernizar el sistema de salud nacional, reducir errores, prevenir duplicaciones, controlar indicaciones innecesarias y asegurar un circuito seguro para profesionales, farmacias y pacientes.
Resumen del impacto:
Fin de la receta en papel como regla general.
Todas las prescripciones, incluidas prácticas y dispositivos, pasarán a sistemas digitales.
CUIL y CUIR garantizan trazabilidad y seguridad.
Periodos de adaptación escalonados según tipo de receta.
Excepciones previstas para zonas vulnerables a nivel tecnológico.
Argentina refuerza así su camino hacia la salud digital, creando un sistema uniforme que mejora la eficiencia, seguridad y gestión de los tratamientos. La receta electrónica ya no será una alternativa, sino la norma en todo el territorio.









Comentarios