top of page

La Justicia prorroga el secreto de sumario en la causa por coimas en Discapacidad

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 4 sept
  • 4 Min. de lectura

El juez Casanello extendió por 10 días el hermetismo sobre la causa que investiga presuntos sobornos en ANDIS que involucrarían a Karina Milei. Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por obstrucción y aceptaron la querella de la ONG anticorrupción.

La Justicia prorroga el secreto de sumario en la causa por coimas en Discapacidad que involucra a Karina Milei

En un giro significativo para la investigación que sacude al gobierno nacional, el juez federal Sebastián Casanello prorrogó por diez días más el secreto de sumario en la causa que investiga el presunto esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), manteniendo en la oscuridad a los imputados y sin acceso al expediente. La medida, solicitada por el fiscal Franco Picardi, se da en el marco de una investigación que -según audios filtrados- involucraría directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en un circuito de retornos ilegales por compras de medicamentos.

Secreto de sumario: más tiempo para investigar sin filtraciones

La prórroga del secreto de sumario significa que los imputados y sus abogados no tendrán acceso al expediente por diez días más, mientras la fiscalía continúa recopilando pruebas de manera reservada. Esta decisión judicial busca evitar que los investigados puedan coordinar sus defensas o destruir evidencias mientras avanzan las pericias. El fiscal Picardi argumentó la necesidad de más tiempo para analizar el material incautado en los allanamientos -incluyendo celulares, documentación y grandes sumas de dinero- sin interferencias.

Allanamientos y evidencias: los dólares de Nordelta

La investigación avanzó sustancialmente con una serie de allanamientos realizados en oficinas de ANDIS y domicilios particulares. Entre los objetivos estuvieron las propiedades de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, el ex titular de ANDIS Diego Spagnuolo y el ex funcionario Daniel Garbellini, a quien Spagnuolo menciona en los audios como el encargado de "manejar la caja". El operativo más revelador ocurrió en Nordelta, donde se allanaron las viviendas de los Kovalivker. Emmanuel Kovalivker fue interceptado cuando intentaba huir en su automóvil con 266.000 dólares y 7 millones de pesos en sobres con anotaciones. Su hermano Jonathan logró escapar momentáneamente por el acceso de Arroyo Las Tunas en Bancalari, llevándose posiblemente más dinero.

Obstaculización a la Justicia: procesamiento del jefe de seguridad

En un desarrollo paralelo, Casanello procesó a Ariel De Vincentis, jefe de seguridad del exclusivo barrio privado Nordelta, por presunta obstrucción a la Justicia. Según la investigación, De Vincentis habría demorado intencionalmente el ingreso de la Policía durante los allanamientos, dando tiempo a los Kovalivker para escapar y posiblemente ocultar evidencias . El processingamiento se produjo después de que De Vincentis declarara y su relato presentara "algunas inconsistencias" respecto a sus comunicaciones con el personal de las garitas de seguridad.

Poder Ciudadano se suma como querellante

El juez Casanello aceptó a la ONG Poder Ciudadano como querellante en la causa, reconociendo que los hechos investigados "resultan comprensivos de los intereses colectivos" que la organización representa. En un comunicado, la organización presidida por Pablo Secchi señaló: "Nuestra participación como querellantes en causas de corrupción busca contribuir en los procesos judiciales desde una mirada imparcial, independiente y técnica, asegurando que los hechos denunciados sean investigados a fondo". La incorporación de esta reconocida organización anticorrupción añade peso institucional a la investigación.

Pericias tecnológicas: los celulares que guardan los secretos

Uno de los ejes centrales de la investigación es el análisis de los cinco celulares incautados a los principales investigados. Hasta el momento, solo se ha logrado acceder completamente al dispositivo de Spagnuolo -un iPhone 16 Pro- gracias a un informe preliminar de la Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP). El análisis reveló que el exfuncionario había borrado gran cantidad de mensajes, lo que los peritos ahora intentarán recuperar . Los técnicos todavía luchan por desbloquear el sofisticado Samsung de Emmanuel Kovalivker, para lo cual podrían utilizar software especializado de la empresa israelí Cellebrite.

Trama empresarial: Suizo Argentina y su crecimiento exponencial

Los registros públicos muestran que la droguería Suizo Argentina experimentó un crecimiento extraordinario en sus contratos con el Estado durante el gobierno actual: pasó de facturar 3.898 millones de pesos en 2024 a 108.299 millones en 2025, un aumento del 2.678% . Un relevamiento de la Red Federal de Periodismo e Innovación detectó que la empresa tuvo al menos 250 contratos con nueve provincias argentinas por casi 50.000 millones de pesos. La mayor parte correspondió a la provincia de Buenos Aires (34.000 millones), seguida por Tierra del Fuego, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Elecciones y relato anticorrupción en jaque

La investigación avanza en un contexto electoral crítico para el gobierno nacional, a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a dos meses de los comicios nacionales. El escándalo por las presuntas coimas golpea directamente al relato anticorrupción que fue bandera central de la campaña de Javier Milei. Según analistas políticos, la presencia de Karina Milei -hermana del presidente y su persona de mayor confianza- en el centro de las acusaciones representa una amenaza existencial para el gobierno, que ha respondido con la teoría de un "complot internacional".

¿Qué sigue?

Con el secreto de sumario prorrogado hasta aproximadamente el 14 de septiembre, la fiscalía se enfocará en:

  1. Completar el análisis de los dispositivos electrónicos incautados

  2. Investigar el origen del dinero encontrado en poder de Emmanuel Kovalivker

  3. Analizar la documentación contable secuestrada en ANDIS y la droguería

  4. Reconstruir mediante cámaras de seguridad los movimientos de los implicados

  5. Determinar la carátula formal de la causa y las posibles imputaciones

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) ya tiene a su disposición los contratos entre el Estado y Suizo Argentina para su análisis. El caso promete seguir desarrollándose en las próximas semanas, con potenciales implicaciones políticas que podrían reconfigurar el panorama electoral y el futuro del gobierno.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page