Impactante subas de precios en los neumaticos
- 27 sept 2022
- 2 Min. de lectura
La suba del precio de los neumáticos debido al conflicto gremial subio hasta el 80 por ciento.

Los neumáticos en Argentina se fabrican en Fate en San Fernando, Bridgestone en Lavallol y y Pirelli en Merlo.
El 60 por ciento del mercado es de producción nacional, y las importadoras abastecen al 40 por ciento del mercado restante.
Las principales son Michelin, Goodyear, Prometeon, y Continental que importan sus propias marcas y poseen centros de distribución, sumados a un centenar de revendedores que importan principalmente marcas chinas y brasileras.
En el 2021, se produjeron 8 millones de unidades, un quinto de las cuales fueron destinadas a exportación. En tanto se importaron casi 5 millones de neumáticos.
En lo que va del 2022 hubo un récord de importaciones en unidades, y los neumáticos importados por empresas que presentan cautelares, es decir por vía judicial, crecieron más de 100 por ciento respecto al año pasado y ya representan más del 30 por ciento de las importaciones del año, mientras que en 2019 representaban apenas un 15 por ciento.
A pesar de estos números, la industria automotriz no tardó en reaccionar al conflicto. Ford Argentina suspendió los dos turnos de producción de su pickup Ranger, en su fábrica de General Pacheco, acusando falta de neumáticos para abastecer la línea de producción. El resto de las automotrices están haciendo un recuento de stock, y algunas aseguran que solo les queda para una semana.
La conjunción de estos dos argumentos- importaciones y escasez- explican que la suba del precio de los neumáticos haya llegado hasta el 80 por ciento en el último año, según la consultora Claves Información Competitiva. Un neumático marca Pirelli características 175/70R13 se vende a 31.358 pesos la unidad. En junio del 2021, ese mismo neumático se comercializaba a 10.367 pesos.
Desde el gobierno, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, afirmó que espera que se llegue a un acuerdo con los sindicatos de los trabajadores del neumático y los empresarios y dijo que es un tema que "preocupa muchísimo" por el impacto que tiene en la cadena de producción. "Esto está parando a muchas terminales de la industria automotriz, por lo que pasa a ser un tema de toda la cadena", aseveró el funcionario, quien indicó que en el sector tienen "muy buenos salarios promedio, incluso con cláusulas de participación de los trabajadores en las utilidades de su compañía".
Comentarios