Guía para observar el cielo nocturno en marzo: eventos astronómicos imperdibles
- Ambito Tucumano
- 2 mar
- 3 Min. de lectura
Descubre los fenómenos celestes más destacados de marzo. Crees que te perdiste la alineación de los planetas, hasta la noche del martes podrás observarla.

Marzo ofrece eventos astronómicos imperdibles para los amantes del cielo nocturno. No se necesitan conocimientos avanzados ni equipos costosos: solo curiosidad, paciencia y una guía básica para disfrutar de los eventos celestes. Aquí te presentamos los fenómenos más destacados del mes y cómo observarlos.
1 al 4 de marzo: Alineación Planetaria
Una de las últimas oportunidades de ver los siete planetas juntos hasta 2040. Durante los primeros días de marzo de 2025, los planetas estarán distribuidos en el cielo sin formar una alineación cercana o espectacular, pero varios serán visibles en distintos momentos. Mercurio estará en conjunción inferior con el Sol al inicio del período, lo que lo hará invisible, pero comenzará a aparecer en el cielo matutino hacia el 4 de marzo. Venus será visible en las horas previas al amanecer, destacándose en la constelación de Capricornio. Marte y Júpiter serán visibles en el cielo nocturno, en las constelaciones de Géminis y Tauro, respectivamente. Saturno y Neptuno podrán observarse en el cielo matutino, en Acuario y Piscis, mientras que Urano estará presente en el cielo nocturno, en Aries.
5 de marzo: Luna cerca de Urano y las Pléyades
El 5 de marzo, la Luna, con un 42% de su superficie iluminada, estará cerca de Urano en la constelación de Aries. Este evento podrá observarse con binoculares o un telescopio entre las 20:00 y las 22:00. Además, la Luna se acercará al cúmulo estelar de las Pléyades, también conocido como las Siete Hermanas, un grupo de estrellas jóvenes y brillantes ubicadas a 444 años luz de distancia.
8 de marzo: Mercurio en su mayor elongación este
El 8 de marzo, Mercurio alcanzará su mayor distancia aparente del Sol (18°12'), un fenómeno conocido como "mayor elongación". Este será el mejor momento para observarlo al atardecer, mirando hacia el oeste-noroeste.
9 de marzo: Luna cerca de Marte
El 9 de marzo, la Luna, iluminada en un 74%, estará cerca de Marte en la constelación de Géminis. Este evento podrá observarse a simple vista o con binoculares entre las 20:00 y las 21:30.
14 de marzo: Microluna y eclipse lunar total
El 14 de marzo a las 03:55, la Luna Llena será una "Microluna", un 4% más pequeña y un 8.3% menos brillante que una Luna Llena regular. Además, entre las 03:26 y las 04:31, ocurrirá un eclipse lunar total, visible en todo el continente americano. Durante este evento, la Luna adquirirá un tono rojizo, conocido como "Luna de Sangre".
14 - 15 de marzo: Lluvia de meteoros nórdicos
Una débil lluvia de meteoritos que produce hasta 6 meteoros por hora, mejor visible antes del amanecer.
18 al 21 de marzo: Visibilidad dual de Venus
Venus, conocido como la "estrella de la tarde" y la "estrella de la mañana", será visible tanto al amanecer como al atardecer durante estos días. Su visibilidad será mejor en latitudes más al norte.
20 de marzo: Equinoccio de otoño
A las 06:02, se producirá el equinoccio de marzo, marcando el inicio del otoño en el Hemisferio Sur. Este fenómeno ocurre cuando el Sol cruza el ecuador celeste, equilibrando las horas de luz y oscuridad.
29 de marzo: Eclipse solar parcial (no visible desde Argentina)
Entre las 05:50 y las 09:43, la Luna cubrirá parcialmente el disco solar, creando un eclipse solar parcial visible en Europa, norte de Asia, África y América del Norte.
Calendario lunar de marzo:
Cuarto Creciente: 6 de marzo a las 13:32.
Luna Llena (Microluna): 14 de marzo a las 03:55.
Cuarto Menguante: 22 de marzo a las 08:29.
Luna Nueva: 29 de marzo a las 07:58.
Consejos para la observación:
Busca un lugar con poca contaminación lumínica.
Usa binoculares para mejorar la visibilidad de planetas y cúmulos estelares.
Consulta los horarios locales para cada evento, ya que están referidos a la hora de Argentina (GMT -3).
Marzo es un mes ideal para maravillarse con el universo. ¡No te pierdas estos eventos astronómicos!
Comments