El dirigente social dijo que la diferencia fundamental de votos que perdió el oficialismo respecto a 2019 es por "gente que no fue a votar".
Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, ha realizado un análisis sobre el potencial de Unión por la Patria (UP) para ganar votos en las elecciones generales. Según él, este desempeño dependerá de las medidas económicas adoptadas. Grabois también destacó que la principal discrepancia en la cantidad de votos perdidos por el oficialismo con respecto a 2019 se debe a la abstención de votantes.
En un diálogo con Radio Perfil, Grabois señaló que Unión por la Patria (UP) quedó a solo un punto detrás de Juntos por el Cambio y a tres puntos de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, en las primarias. Expresó la posibilidad de que ningún candidato gane en la primera vuelta y afirmó que si la gestión económica es adecuada, UP podría ganar cómodamente a Juntos por el Cambio.
En relación a la pérdida de votos por parte de la coalición oficialista, el dirigente social enfatizó que la principal causa fue la abstención, que constituyó un 80% de los votantes perdidos, mientras que el 20% restante eligió otras opciones políticas. Aunque considera que existe la posibilidad de revertir esta situación si se logra movilizar a ese 80%, observa que muchas personas no acudirán a votar por temor.
Grabois apuntó que las perspectivas de Unión por la Patria están directamente vinculadas a las medidas adoptadas por el Ministro de Economía, Sergio Massa. Además, recomendó la implementación de medidas compensatorias en caso de devaluación, como aumentar las retenciones, incrementar los salarios por suma fija o establecer una medida similar al salario básico.
En cuanto a la figura de Javier Milei, el dirigente sostuvo que el fenómeno que representa no puede reducirse a términos de derecha e izquierda, ya que muchos que podrían haber votado por él o por Grabois han optado por Milei. Agregaría que este fenómeno tiene un mayor impacto en las provincias.
Grabois también opinó sobre el supuesto llamado del Fondo Monetario Internacional (FMI) a Javier Milei. Denunció esta acción como una injerencia inaceptable, considerando que el llamado se efectuó mientras el gobierno constitucional seguía en funciones, lo cual no es adecuado en términos de discutir la economía del país.
Comments