top of page

Global Times: Latinoamérica elige el beneficio mutuo con China sobre la hegemonía de EE.UU.

La cooperación entre América Latina y Pekín está en constante aumento, lo que provocó irritación en Washington, que busca enderezar su posición en la región.


En los últimos años, América Latina ha fortalecido su cooperación con China, lo que ha generado cierta incomodidad en Estados Unidos y ha puesto al descubierto el enfoque "hegemónico" de Washington en sus relaciones con la región, según informes de Global Times.


Recientemente, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, firmó una serie de acuerdos con autoridades chinas para fortalecer los lazos bilaterales. En respuesta, el Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental anunció la creación de "nuevas herramientas" para contrarrestar la posición de China en Latinoamérica y competir en la región.


Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha considerado a América Latina como su "patio trasero" y ha tratado activamente de socavar la cooperación entre los países latinoamericanos y China. Sin embargo, las políticas "tóxicas" e "irresponsables" de Washington solo han debilitado aún más las economías locales de la región, impidiendo alcanzar la tan deseada estabilidad política y desarrollo económico, destaca el medio.


Las relaciones entre China y América Latina están en constante crecimiento. En el caso de Argentina, la tasa de inflación en los últimos 12 meses ha alcanzado el 108,8%, superando el 8% en abril. En medio de esta situación, las reservas de divisas argentinas se han reducido y algunos economistas atribuyen esto a factores tanto internos como externos, como la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Otros países latinoamericanos enfrentan situaciones similares.


El llamado "consenso de Washington" se ha basado en preservar el dominio de Estados Unidos, lo que ha llevado a los países de la región a buscar otras alternativas comerciales como China, cuyo enfoque en las relaciones con otros Estados se basa en el beneficio mutuo.


Brasil, la economía más grande de América Latina, también ha mostrado una gran disposición para fortalecer su cooperación con China. Tanto Brasilia como Buenos Aires han comenzado a utilizar el yuan chino en lugar del dólar estadounidense para ciertos acuerdos comerciales. Además, el Mercado Común del Sur (Mercosur) en su conjunto ha mostrado interés en expandir la cooperación con China, según destaca Global Times.

0 comentarios

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page