Elecciones 2023: alto número de renuncias de autoridades de mesa para las PASO
- Ambito Tucumano
- 28 jul 2023
- 2 Min. de lectura
La Junta Electoral Nacional trabaja a contra reloj para cubrir las vacantes para las elecciones primarias del próximo 13 de agosto.

Las autoridades de la Justicia Electoral Nacional, a cargo de la secretaria electoral Valeria Martínez Vazquez en Tucumán, trabajan diligentemente en la confección de telegramas para reemplazar a aproximadamente 70 personas que debían actuar como autoridades de mesa en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el 13 de agosto.
Según informó el móvil de Los Primeros TV, la mayoría de las renuncias se basan en la falta de pago oportuno de los conceptos asignados a las autoridades de mesa, como capacitación, viáticos y compensación del día de los comicios. Muchos de los designados mencionan su descontento debido a la experiencia desfavorable que tuvieron en las últimas elecciones provinciales de junio, ya que aún no han recibido las sumas comprometidas.
La tarea de las autoridades de mesa es crucial en las elecciones de 2023 en Argentina y puede llevarse a cabo mediante inscripción voluntaria o designación compulsiva para cubrir la demanda. Sin embargo, existe la posibilidad de renunciar a esta obligación en casos justificados.
El esquema electoral para 2023 contempla el desdoblamiento de varios comicios. Este año político de gran importancia en el país ya ha comenzado con diversas elecciones para elegir autoridades provinciales y municipales, y ahora se avecinan dos instancias nacionales, con la posibilidad de agregar una tercera.
El calendario electoral inicia con las PASO 2023 (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) el 13 de agosto. Luego, las elecciones generales están programadas para el 22 de octubre, con una segunda vuelta, si es necesaria, programada para el 19 de noviembre.
Las personas seleccionadas para ser autoridades de mesa deben estar presentes en el momento de la apertura y cierre del acto electoral y durante su desarrollo en los lugares de votación a lo largo y ancho del país. Su función es conducir el funcionamiento de la mesa durante toda la jornada y garantizar su correcto desarrollo.
Las autoridades de mesa son seleccionadas mediante un sorteo entre los electores que cumplen con los requisitos establecidos en el Código Nacional Electoral.
En cuanto a la compensación, los ciudadanos y ciudadanas que actúen como autoridades de mesa recibirán $7.000 por cada elección: las PASO, las elecciones nacionales y una posible segunda vuelta. También se les otorgarán $3.000 adicionales por la participación en capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral, con el fin de mejorar el desenvolvimiento de los comicios.
Además, aquellos y aquellas que sean designados como delegados en los locales de votación y cumplan efectivamente con esa función en todas las instancias electorales recibirán una suma adicional de $11.500 en concepto de viáticos, más $3.500 por la tarea de remisión de reportes adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. De esta manera, si un ciudadano participa en las tres instancias electorales, recibirá un total de $40.000.
댓글