top of page

El Senado avanza con la suspensión de las PASO: ¿Qué sigue en el debate electoral?

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 13 feb
  • 3 Min. de lectura

Tras obtener dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto para suspender las primarias será debatido en el recinto el 20 de febrero.

Tras obtener dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto para suspender las primarias será debatido en el recinto.
Tras obtener dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales, el proyecto para suspender las primarias será debatido en el recinto.

El proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), impulsado por el Gobierno nacional, avanzó un paso más en su trámite legislativo al obtener dictamen en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, será debatida en el recinto a partir del 20 de febrero, en lo que promete ser un debate intenso y polarizado.

La reunión de la comisión estuvo marcada por tensiones y acusaciones cruzadas entre oficialistas y opositores. La senadora cordobesa Alejandra Vigo, del bloque Unidad Federal, fue elegida como nueva presidenta de la comisión, reemplazando a Edgardo Kueider. Este cambio generó roces dentro del justicialismo, mientras que los senadores de Unión por la Patria (UP) cuestionaron la legalidad de la convocatoria.

El presidente de la bancada Frente Nacional y Popular, José Mayans, criticó el enfoque en las PASO y la Ley de Ficha Limpia, calificándolos de "distracciones" frente a problemas económicos urgentes. "¿Ustedes creen que al ciudadano le importa si hay PASO o si no hay PASO? Es una pelea entre los partidos políticos", afirmó Mayans, quien también acusó al Gobierno de "montar un show" con el Presupuesto.

Por su parte, el senador de La Libertad Avanza (LLA), Ezequiel Atauche, respondió que la oposición busca "embarrar la cancha" para desviar la atención del debate central. Sin embargo, la intervención más sorprendente fue la del libertario Francisco Paoltroni, quien criticó duramente la suspensión de las PASO. "Todo hace pensar que la casta avanza. Estamos regando y fertilizando el sistema que queríamos cambiar", dijo Paoltroni, quien recordó que las PASO fueron clave para la carrera política del propio presidente Javier Milei.

¿Qué propone el proyecto?

El proyecto busca suspender las PASO y permitir que los partidos políticos elijan a sus candidatos mediante mecanismos internos, según sus estatutos. La senadora Mónica Silva (Río Negro), aliada del gobernador Alberto Weretilneck, justificó su apoyo al dictamen argumentando que esta medida permitirá a los partidos resolver "legítimamente" la selección de candidatos.

Mayoría especial y próximos pasos

Al tratarse de una ley electoral, el proyecto requiere una mayoría especial de 37 votos en el Senado. Esto obliga al oficialismo a buscar apoyos fuera de su bloque, ya que no cuenta con los votos suficientes por sí solo. En Unión por la Patria no hay una posición unificada, y se espera que algunos senadores peronistas voten a favor de la suspensión.

Además, varios distritos gobernados por el peronismo, como la provincia de Buenos Aires y Catamarca, aguardan la decisión del Congreso para definir si suspenden sus propias primarias.

Contexto y polémica

Las PASO fueron implementadas en 2011 como una herramienta para democratizar la selección de candidatos y aumentar la participación ciudadana. Sin embargo, su suspensión ha generado críticas por parte de la oposición, que ve en esta medida un intento de concentrar poder en las cúpulas partidarias.

El proyecto ya fue aprobado en Diputados con 162 votos a favor, 55 en contra y 21 abstenciones. Ahora, el Senado será el escenario de un debate clave que podría redefinir el sistema electoral argentino.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page