top of page

El dólar blue se recalentó tras las nuevas medidas del Ministerio de Economía

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 24 jul 2023
  • 1 Min. de lectura

La divisa informal subió $23 y alcanzó un nuevo máximo nominal de $552, acumulando un incremento de $58 en julio, la mayor alza en los últimos tres meses.

ree

El dólar blue tuvo un fuerte incremento del 4%, siendo su mayor salto diario desde abril pasado, alcanzando por primera vez en la jornada la cifra simbólica de $550. Esta reacción se debió a las medidas anunciadas por el Gobierno el día anterior, que encarecieron el valor del dólar oficial para muchas importaciones y para los ahorristas.


Con esta subida, el dólar informal llegó a $552, marcando un nuevo máximo nominal y acumulando un aumento de $58 (+11.7%) durante julio, la mayor alza en los últimos tres meses. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió al 103.7%, alcanzando su máximo desde junio pasado.


El Gobierno tomó estas medidas tras acordar objetivos con el FMI, buscando incentivar la liquidación de divisas de las economías regionales mediante un tipo de cambio especial de $340 por dólar. También se aumentó el Impuesto PAIS del 7.5% al 25% para bienes y servicios, y se equiparó el valor del dólar solidario y el dólar tarjeta/turista. Estas acciones fueron interpretadas como una "devaluación fiscal" por parte del mercado, ejerciendo una mayor presión sobre el dólar blue y los financieros.


Aunque los dólares financieros cerraron a la baja, se presume que esto fue resultado de la intervención oficial. El aumento del dólar blue se asoció a la incertidumbre y nerviosismo de la gente, quienes buscaban resguardar sus ahorros en medio de la situación económica del país.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page