top of page

Argentina se abstiene en la ONU de condenar la invasión de Rusia a Ucrania

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 25 feb
  • 2 Min. de lectura

El gobierno de Javier Milei modificó su posición y no respaldó una resolución que exigía a Rusia retirar sus tropas de Ucrania, alineándose con la postura de Estados Unidos.

Asamblea General de la ONU

En un giro en su política exterior, Argentina decidió abstenerse de votar a favor de una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que condenaba la invasión rusa a Ucrania y exigía el retiro "inmediato, completo e incondicional" de las tropas de Rusia del territorio ucraniano. La decisión marca un cambio significativo respecto a la postura anterior del país, que había mostrado apoyo a Ucrania en el conflicto.

La resolución, que reiteraba el compromiso con la "soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania", fue aprobada por 93 votos a favor, 18 en contra (incluyendo a Rusia y Estados Unidos) y 65 abstenciones. Argentina se sumó a países como El Salvador, Costa Rica, Honduras, Panamá, Cuba, Paraguay y China en la abstención.

Este cambio en la posición argentina se alinea con la postura del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha criticado abiertamente al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, calificándolo de "dictador" y consolidando su relación con Vladimir Putin. Aunque el gobierno de Milei había expresado anteriormente su apoyo a Ucrania, la presión internacional y la influencia de Estados Unidos parecen haber influido en esta decisión.

Contexto internacional

La votación se dio en un contexto de tensiones geopolíticas, donde Estados Unidos y Rusia mantienen posturas enfrentadas. Un segundo proyecto de resolución, impulsado por Estados Unidos y modificado a pedido de países europeos, también fue aprobado con 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones. Este texto incluía referencias a una "paz justa" y la integridad territorial de Ucrania.

Reacciones y consecuencias

La abstención de Argentina ha generado debate tanto a nivel local como internacional, ya que marca un distanciamiento de la postura tradicional del país en defensa de la soberanía y los derechos internacionales. Sin embargo, el gobierno argentino aseguró que no hay un cambio de opinión sobre el conflicto, sino un ajuste en su estrategia diplomática.

Mientras tanto, la ONU también condenó a Hamás por la exhibición de los cuerpos de civiles secuestrados antes de su entrega a la Cruz Roja, calificando el acto como "abominable" y una violación del derecho internacional humanitario. Este hecho ocurrió en medio del alto al fuego entre Israel y Hamás, y ha generado controversia global.

La decisión de Argentina en la ONU refleja los desafíos de la política exterior en un mundo cada vez más polarizado, donde las alianzas y presiones internacionales influyen en las posiciones de los países.

Comments


sat-banner300x250-lg-plan.gif
bottom of page