ANSES actualiza jubilaciones y pensiones en abril
- Ambito Tucumano
- 26 mar
- 2 Min. de lectura
El organismo oficializó los nuevos montos mínimos y máximos para jubilados y pensionados, ajustados 2,4%, según la inflación de febrero.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos valores de jubilaciones y pensiones que regirán a partir de abril de 2025, tras aplicarse un incremento del 2,4% correspondiente a la movilidad previsional de febrero. Este ajuste, basado en la Ley 26.417 y el DNU 274/24, busca proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación, utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC como referencia.
El aumento del 2,4% refleja una aceleración inflacionaria respecto a meses anteriores. No obstante, el acumulado anual sigue presionando el bolsillo de los jubilados: en 2025, la inflación interanual ronda el 66,9%. ANSES aseguró que continuará aplicando ajustes mes a mes, alineados con los datos oficiales del INDEC, para evitar que los ingresos previsionales queden rezagados.
Nuevos montos clave (vigentes desde abril 2025)
Haber mínimo jubilatorio: $285.820,63.
Haber máximo jubilatorio: $1.923.302,29.
Prestación Básica Universal (PBU): $130.749,89.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $228.656,50.
Bases imponibles de aportes: Mínima de $96.264,34 y máxima de $3.128.545,73.
Detalles del esquema de movilidad
Desde julio de 2024, los haberes se actualizan mensualmente según la inflación, en lugar de trimestralmente.
La Subsecretaría de Seguridad Social también ajustó las remuneraciones para afiliados cesantes, vigentes desde el 31 de marzo.
La Dirección General de Diseño de Procesos y Normas de ANSES supervisará la implementación para garantizar el correcto pago.
Críticas y desafíos
Organizaciones como la CTA y la Defensoría de la Tercera Edad cuestionaron que el haber mínimo (285.820) siga por debajo de la canasta básica para adultos mayores, estimada en $412.000. Desde ANSES, sin embargo, destacaron que, sumando bonos y programas complementarios, el ingreso total de un jubilado podría acercarse a $350.000.
Con esta actualización, el gobierno busca mitigar el impacto de la crisis económica en un sector vulnerable, aunque el debate sobre la suficiencia de los montos sigue abierto. El próximo ajuste, correspondiente a marzo, se conocerá en mayo y dependerá de la inflación registrada ese mes.
Comments