top of page

Aduana suspendió a más de 55 empresas que no liquidaron las divisas por exportaciones

El organismo nacional afirmó que esto sucede ya que los exportadores “aprovechan la brecha y no liquidan las divisas ante el BCRA".


La Aduana ha suspendido a 59 exportadores por no liquidar divisas, después de detectar irregularidades e inconsistencias en las operaciones de exportación de ciertos productos.


Aunque los plazos para liquidar las divisas varían, desde 15 días hasta 180 días para las economías regionales, la Aduana estableció que el plazo máximo para operaciones entre empresas vinculadas es de 60 días. Muchos exportadores aprovechan esta brecha para no liquidar las divisas ante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las dejan en el exterior o las convierten al tipo de cambio de contado con liquidación, según la Aduana.


En los casos en que los exportadores no efectúen el ingreso oportuno de divisas, la Aduana los intimará para que procedan en 10 días a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso mediante un seguro de caución. Si no cumplen con estos requisitos, el organismo establecerá la suspensión como exportador del Registro de Aduana.


Las principales mercaderías detectadas para realizar este tipo de maniobras fueron aceites y grasas, granos de cereales, ajo, carne, cebollas, cereales, frutas frescas o secas, hortalizas frescas o refrigeradas, grasas animales o vegetales, aceites, harina de trigo, lanas y cueros, pescado, porotos, tabaco y uvas frescas o secas.


La Aduana asegura que esto demuestra un “comportamiento sistémico de estos exportadores inconsistentes que luego de vencidos los plazos legales correspondientes no efectúan el debido ingreso de divisas, afectando gravemente las reservas del BCRA”. Además, explican que “continúan realizando operaciones de exportación por sumas relevantes, lo que también genera competencia desleal en cada uno de los rubros que operan”.


El director general de Aduanas, Guillermo Michel, remarcó que la sequía que atraviesa el país ha llevado a un crecimiento exponencial de “carpetas” que simulan operaciones de exportación para dejar dólares en el exterior sin liquidar. Su objetivo es defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo.


La Justicia respaldó la decisión de la Aduana de suspender a las empresas exportadoras que no cumplan con el ingreso de divisas en el plazo estipulado, después de que la empresa entrerriana El Cerco SRL presentara un recurso de amparo contra la Aduana para que se declare la “inconstitucionalidad e inaplicabilidad” de la medida. Sin embargo, el Juzgado Federal N°1 de Rosario decidió no hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa.

Comentários


publicidad sat.GIF
bottom of page