top of page

Abordan la problemática de la quema de cultivos y pastizales

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 25 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Discuten los desafíos de la quema de cultivos y pastizales en Tucumán, destacando la importancia de la concienciación.


El subsecretario de Protección Ambiental de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, Marcelo Lizárraga, ha mantenido una reunión con periodistas locales para abordar la preocupante cuestión de la quema de cultivos y pastizales en la provincia.


Lizárraga enfatizó la necesidad de dejar atrás la denominación "quema de caña", que en su opinión estigmatiza una práctica agrícola que ya no se emplea en la provincia desde hace más de 40 años debido a sus efectos negativos en los cultivos y el suelo. La quema de caña de azúcar, que solía ser común, ha demostrado ser nociva tanto para los cultivos actuales como para la fertilidad del suelo.


Sin embargo, el subsecretario expresó su preocupación por el aumento de la quema de pastizales en la región. Desde Tapia hacia el norte, se pueden observar grandes extensiones de terreno quemado en las banquinas y en el monte circundante. También se ha notado un incremento en las quemas en zonas elevadas, lo que ha requerido la intervención de Defensa Civil y brigadistas forestales para combatir los incendios en lugares como Cabra Horco, Hualinchay y Las Mesadas.


Lizárraga subrayó que, a pesar de las consecuencias negativas de la quema de cultivos y pastizales, este año ha sido relativamente benigno debido a las medidas adoptadas para eliminar el uso del fuego en el cultivo de caña. La adhesión al estándar de certificación local GAP, que prohíbe la quema, ha sido fundamental en esta mejoría.


En la entrevista, se discutió el daño que la quema causa al suelo, reduciendo su capacidad productiva y su ciclo de vida útil. Para abordar estos problemas, se promueve la rotación de cultivos como una solución que mantiene el suelo en condiciones óptimas a largo plazo.


Lizárraga también hizo hincapié en la dificultad de cambiar prácticas culturales arraigadas que asocian el fuego con rituales ancestrales de limpieza y purificación. Hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad para evitar estas prácticas y trabajar juntos en la conservación del medio ambiente y la protección de la tierra. La concienciación y la educación desempeñarán un papel fundamental en la búsqueda de soluciones sostenibles para esta cuestión ambiental en Tucumán.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page