El abogado liberal fue el primer testigo de la causa y aseguró que se implementó un sistema de "franquiciado político".
Carlos Maslatón fue el primer testigo en declarar en la causa que investiga una presunta venta de candidaturas en La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei. Aunque el abogado ya había hablado públicamente sobre el tema, esta vez ratificó ante la Justicia que recibió denuncias sobre solicitudes de dinero a cambio de candidaturas por parte de "operadores" del partido.
Durante su declaración ante el fiscal federal con competencia electoral Ramiro González, encargado de la investigación, Maslatón proporcionó nombres y casos concretos, y afirmó que implementaron un sistema de "franquiciado político". Agregó que buscaban personas con capacidad contributiva en lugar de idoneidad o capacidad política.
El abogado también mencionó que todas las transacciones eran en efectivo y no se realizaban a través de bancos, según una declaración a la que tuvo acceso la agencia Télam.
Maslatón, quien fue aliado previo de Milei, explicó que debido a su "perfil social alto" en las redes sociales, lo contactaron para denunciar los pedidos de dinero a cambio de un lugar en las listas.
Además, denunció que si alguien no pagaba y se hacía una publicación con Milei, los operadores se encargaban de negar la veracidad de esa publicidad, lo cual debilitaba la militancia. Maslatón describió esto como un "franquiciado político", en el cual aquellos que recibían la franquicia pagaban una tarifa por el uso de la imagen, símbolo y el derecho a ser candidato. También mencionó que había oído casos de personas que pagaron la tarifa pero no fueron incluidas en las listas.
En cuanto a los denunciantes, Maslatón mencionó ejemplos como el del "Dr. Pablo Bonalpech, abogado del foro de Morón, quien está disponible y el candidato le paga semanalmente a Sebastián Pareja 300.000 pesos durante los últimos cinco meses. Nadie de los que concretó lo va a reconocer".
También mencionó a "Silvina Soria, de Avellaneda", quien le escribió diciendo que dejaba el movimiento porque le habían pedido 60.000 dólares para ser candidata en ese distrito. Otro caso que mencionó fue el de Martín Piccato, exmilitante en Chaco, quien le dijo que "vendieron las candidaturas".
Maslatón también relató el punto de quiebre en su relación con Javier Milei, explicando que se acercó a él durante su tiempo de militancia juntos, pero decidió alejarse cuando se discutió la estrategia electoral para 2023. Propuso utilizar la base militante para construir estructura, pero prevaleció otro criterio.
En relación a la investigación por la venta de candidaturas, se citó a la legisladora porteña Rebeca Fleitas, a la exmilitante de LLA Mila Zurbriggen y al empresario Juan Carlos Blumberg para el próximo martes. El fiscal González abrió una investigación preliminar debido a la gravedad de las denuncias, con el objetivo de determinar si los hechos recopilados violan la normativa electoral.
Tras conocer la decisión judicial, Milei aseguró que denunciará a aquellos que acusaron a su partido de vender candidaturas en dólares, pero reiteró que cualquier persona que desee ocupar un lugar en las listas del espacio debe cubrir el financiamiento de la fuerza política.
Comments